Sábado, 24 de mayo de 2025

Ariel Robles: “La Costa Rica donde nací construye megaescuelas y megauniversidades, no megacárceles”

Presidente Rodrigo Chaves le responde señalando que el Frente Amplio propone ideas que promueven la pobreza

Esteban Arrieta[email protected]
Jueves, 22 mayo 2025
Ariel Robles: “La Costa Rica donde nací construye megaescuelas y megauniversidades, no megacárceles”
Ariel Robles, diputado del Frente Amplio. Cortesía/La República.

En vez de construir una megacárcel, el gobierno de Rodrigo Chaves debería impulsar obras que sí resuelvan el problema de seguridad de Costa Rica, como por ejemplo, construir megaescuelas o megauniversidades, según Ariel Robles, diputado del Frente Amplio.

Para el legislador, que criticó duramente el reciente anuncio presidencial sobre la construcción de una prisión de alta capacidad al estilo salvadoreño, no es otra cosa que aceptar el fracaso de la sociedad.

“El pensar en construir una cárcel no es otra cosa que aceptar el fracaso de la sociedad. Es doloroso. La sociedad que yo quiero y en la que nací es la que construye megaescuelas, megauniversidades, no megacárceles”, expresó el legislador, en declaraciones que rápidamente encendieron la polémica política.

El presidente Rodrigo Chaves no tardó en responder, calificando las palabras de Robles como “una de las declaraciones absurdas y sin sentido lógico”.

“Votó en contra de crear oportunidades de trabajo en zonas francas, en áreas rurales, como el cantón de Pérez Zeledón, que él representa, porque a él le gusta tener la gente pobre y (a los reos) libres en la calle”, aseguró el mandatario.

La controversia surge luego de que el Gobierno confirmara que arrancará la construcción de una megacárcel con capacidad para albergar hasta 5.000 reos. La obra, valorada en aproximadamente $35 millones, estará basada en el modelo del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, promovido por el presidente Nayib Bukele como parte de su política de “mano dura” contra el crimen.

De hecho, el ministro de Justicia, Gérald Campos, viajó a El Salvador a inicios de abril para estudiar el modelo y regresó con los planos del Cecot, que serían replicados en territorio costarricense. La promesa del Ejecutivo es concluir la obra en un plazo de 195 días, a partir de la colocación de la primera piedra.