TROTANDO MUNDOS
Más impuestos
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 30 noviembre, 2010
El señor Ministro de Hacienda tuvo la gentileza de invitarnos a la presentación de un experto argentino del BID que nos diría porque debemos hacer una reforma fiscal. En presencia de varios expertos costarricenses, el experto nos analizó vis-a-vis otros países latinoamericanos, tanto en porcentaje de recaudación como en necesidades fiscales.
La presentación demostró que Costa Rica ronda el 19% del PIB, muy por encima del bajo 13% que algunos políticos pregonan, y dejó claro que está bien posicionada frente a otros países del continente. En efecto, reafirmó nuestra creencia de que no son más impuestos sino más eficiencia en ampliar la base y recolectar y, sobretodo, en el uso de los recursos de que se dispone, lo que hace falta. No probó nada que nos convenciera de la necesidad de aumentar los impuestos cuando la economía apenas empieza a repuntar y no hay garantía de que Europa no nos arrastre a otra crisis.
El exponente sugirió que Costa Rica suba su porcentaje a los niveles de los países del Cono Sur, su Argentina incluida, y ahí por respeto nos abstuvimos de decirle que a lo que menos aspiramos es a parecernos a ese bello pero totalmente mal administrado país.
La presentación se quedó corta en explicarnos porqué este país debe de hacer el sacrificio de llevar su tributación a los niveles de otros países sí no tiene ejército, ese monstruo insaciable cuyas necesidades no se satisfacen con nada y en el mejor de los casos representa un mordisco del 35 al 45% de los presupuestos de países capitis diminuti (sí es que la expresión aplica) que insisten en tenerlos.
Aumentar impuestos ha sido la equivoca propuesta de muchos Ministros de Hacienda, por lo que es hora de fijarse en Irlanda. Sí, ya sabemos que está en una gravísima situación fiscal, pero entiéndase bien, ésta no es producto de su bajo impuesto de la renta corporativo (12.5%) sino de los tagarotes bancos que se embarcaron a otorgar hipotecas desproporcionadas a deudores incapaces de pagarlas, metiéndoles el dinero que les sobraba por entre los huecos de la nariz.
Lo rescatable es que son precisamente los gobernantes irlandeses los que han dicho a la Unión Europea que no aceptarán la ayuda financiera por 85 ‘billones’ de dólares para salir del atolladero sí les ponen como condición subir el impuesto sobre la renta a las empresas. “Los bajos impuestos corporativos de Irlanda son sacrosantos. Las medidas que se tomen como contrapartida de un rescate no incluirán los impuestos corporativos que han atraído grandes compañías y logrado empleo para un cuarto de millón de personas” informó el International Herald Tribune el 26-11-10. “Ninguno de los partidos políticos quiere tocar esas tasas. Intel, Microsoft y Hewlett Packard indicaron recientemente que sí Irlanda cambia las tasas, ellos reconsiderarían su permanencia en el país.” Todos sabemos que los trabajadores no se van con las fábricas.
Lo anterior no significa que necesariamente nos opongamos a los esfuerzos del señor Ministro por levantar la recaudación. Pero esperamos que recurra a medios adecuados que no dañen la inversión empresarial que con tanto esfuerzo hemos atraído a nuestro país.
Sí pretende usar nuestra propuesta para gravar las sociedades anónimas con una tasa registral anual como parte de ese ejercicio, le sugerimos que vuelva a nuestro proyecto original, pues lo que prostituyó el anterior Ministro Zúñiga no voló en el Congreso ni tampoco lo hará esta vez, porque es una absurda e inconstitucional aberración.
NOTAS ANTERIORES
Centroamérica y el futuro del trabajo: Preparando el talento para la transformación global
Lunes 13 enero, 2025
¿Alguna vez te has preguntado cómo será tu trabajo en cinco años?
Latinobarómetro 2024 II: democracia, poder, confianza, violencia
Lunes 13 enero, 2025
Latinobarómetro es un importante instrumento para conocer la opinión pública de 17 países de América Latina incluido el nuestro
La jornada 4 x 3: un proyecto anacrónico
Lunes 13 enero, 2025
Un estudio elaborado por Draugiem Group detectó que las largas jornadas de trabajo no mejoran el rendimiento laboral
Ante la falta de resultados por muchos años, conviene modificar la política energética y climática del país para lograr los objetivos que se plantean
Lunes 13 enero, 2025
En materia de lucha contra el cambio climático, en todos estos años no se han dado resultados relevantes