Mal augurio
Randall Madriz redaccion@larepublica.net | Lunes 12 diciembre, 2016

Mal augurio
Abogado tributario
Randall.madriz@pachecocoto.com
El gobierno del presidente Solís Rivera echó por el suelo cualquier buena intención en relación con su propuesta de reforma fiscal.
El proyecto de ley número 19.506, Ley para el Ordenamiento de las Retribuciones Adicionales al Salario Base del Sector Público, quedó fuera de la agenda de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa.
De alguna manera, los que estamos observando el desempeño del gobierno entendíamos que, cualquier esfuerzo para lograr una mayor recaudación debía ir de la mano de una iniciativa que tendiera a reducir el gasto.
La explicación que ha dado el gobierno es su deseo de buscar un mayor consenso entre las instituciones del sector público que fueron consultadas.
Lamentablemente la urgencia fiscal de este país, no puede quedar en manos de un “consenso” de parte de los empleados del sector público.
Ese consenso nunca se va a dar. ¡No va a llegar!
Aunque la medicina sea amarga, la compensación de aquellos que integran el sector estatal se debe modificar. No existe otra forma de abordar el tema.
El periodo extraordinario en el Congreso debe ser la puerta para el trámite de una reforma fiscal integral. Ingreso y gasto deben ser encarados de forma conjunta.
Del 1° de diciembre hasta el final de abril de 2017, el gobierno tiene en su mano la opción de administrar la agenda del Congreso. ¿Qué retrasa la toma de una decisión sería en materia ingreso y gasto público?
Si el gobierno persiste en su posición tibia probablemente echará atrás con la intención de hacer que las cooperativas paguen el impuesto de la renta sobre sus utilidades.
La democracia no es consensuada. La mayoría manda y la minoría debe ajustarse y hacer oposición.
El gobierno no debe renunciar al poder que le fue depositado en las urnas electorales. El Gobierno debe gobernar.
El consenso es antidemocrático, si la voluntad de la mayoría fue expresada en las elecciones, la misma no puede ser víctima del secuestro que ahora pretende montar el gobierno con esta búsqueda de consensos inalcanzables.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...