Lo que nos faltan son acciones
Gonzalo Delgado presidencia@uccaep.or.cr | Lunes 10 junio, 2019

“Los costarricenses estamos esperando que las cosas sucedan”, esa frase la utilicé en alguna oportunidad durante mi discurso en el Día de la Empresa Privada y ahora la reitero, porque el tiempo apremia en la lucha contra el desempleo y la informalidad.
¿Qué esperamos?
Que más costarricenses encuentren trabajo y las nefastas cifras de desempleo disminuyan.
La llegada de nuevas empresas al país y el nacimiento de otras, así como la garantía de que esas nuevas podrán ser sostenibles en el tiempo.
Menos trabas para que las pequeñas y medianas empresas a fin de que se concreten con éxitos los encadenamientos productivos.
La aplicación de medidas que estimulen la formalización de empresas.
Oportunidades, entidades que faciliten procesos y trámites, una verdadera amnistía tributaria, un régimen diferenciado para las pymes, retener a los que están en la economía formal y que a diario también enfrentan problemas.
Estoy convencido de que nos falta tomar acciones, porque los diagnósticos, los procedimientos, las formas y los datos ya los tenemos de sobra.
Desde el sector productivo hemos insistido una y otra vez, y no nos cansaremos de hacerlo, de que el país requiere con urgencia de una verdadera reactivación y nuestros plazos son inmediatos, es decir que se deben cumplir este mismo año.
Pensaría que la falta de empleo y el hecho de que más de un millón de costarricenses trabajen en la informalidad son producto de la falta de acciones en los ejes que el sector empresarial ha presentado con el segundo manifiesto: “La reactivación económica es un imperativo moral por el empleo”.
Y no es que se trate de un tema nuevo, pues desde la UCCAEP en cada presentación del decálogo lo hemos reiterado, necesitamos poner a producir ya a este país.
Así que señores del Poder Ejecutivo y del Legislativo, trabajemos en conjunto sobre cómo generar opciones de empleo formal.
Necesitamos y requerimos de acciones, de decisiones políticas. No podemos esperar más, es ya, hoy, el momento de poner a caminar a Costa Rica y por eso, esperamos que el relanzamiento de las medidas para la reactivación económica no se dilate más.
Lo podemos hacer juntos, con trabajo, generando confianza, siendo transparentes, constantes y colaborando en equipo.
Para UCCAEP sin duda el mayor objetivo es el bienestar de todos los costarricenses, siempre hemos tenido claro que de no ser así, no es aceptable ni posible tener empresas exitosas y como país no estaríamos creciendo y para ese crecimiento sea real y palpable, debe hacerse sobre bases sólidas, permanentes y contundentes.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como