Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Las personas deben asegurarse por el tiempo real trabajado

Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Jueves 08 junio, 2017


Las personas deben asegurarse por el tiempo real trabajado

Hemos venido impulsando el expediente legislativo número 19.685, denominado “Reforma de las Excepciones de la Base Mínima Contributiva de la Caja de Seguro Social”, el cual se presentó a la corriente legislativa desde el año trasanterior.

Hace mucho tiempo los costarricenses venimos preocupados con los servicios que brinda la Caja, con las finanzas de la misma y las obligaciones de esta con los costarricenses que se acojan al derecho a la jubilación.

Derivado de lo anterior, el proyecto de ley al cual nos estamos refiriendo, es otro esfuerzo más por brindarles mejores oportunidades a los costarricenses que se afilien a los seguros sociales de salud y pensiones, y del mismo modo, es otro esfuerzo directo para mejorar los ingresos de la Caja de Seguro Social, haciendo que muchos costarricenses aún no afiliados, lo puedan hacer cotizando mensualmente.

Concretamente, el proyecto permitiría asegurar a las personas por el tiempo real que han trabajado, de acuerdo con las condiciones salariales con que se ha pactado la relación de trabajo. En la actualidad, existe una base mínima contributiva de ¢231.135, establecida por la Caja de Seguro Social. En consecuencia, cuando existen relaciones de trabajo que se sustentan en montos menores a esa base mínima contributiva, establecida por la institución, el patrono debe asegurar al trabajador por ese monto. En otras palabras, la Caja estaría recibiendo cotizaciones de los trabajadores, por sumas mayores a las verdaderas, que no corresponden a lo que efectivamente se ha laborado.

La reactivación económica del país exige ir pasando a la formalidad de todas las relaciones de trabajo, sean asalariados o independientes.

Este es un viejo reclamo de los sectores productivos tradicionales con relación a las múltiples formas de evasión, tanto a la Tributación Directa como a la Seguridad Social. Ciertamente, según los informes oficiales sobre informalidad en el país, el porcentaje de trabajadores que se desempeñan en este sector, sin acudir a los servicios de salud y sin tener la expectativa de un beneficio jubilatorio posteriormente, es de alrededor del 45% de la fuerza laboral del país; lo cual afecta las condiciones de salud de importantes conglomerados de nuestra población de modestos recursos y condiciones sociales. Sin embargo, aspirar a una mayor cotización de quienes sobreviven a través de actividades ubicadas en la informalidad, no es posible si se mantienen dichas bases mínimas contributivas que crecen anualmente. En el fondo se trata casi de un enriquecimiento sin causa, que no habla bien, aun sea para la Seguridad Social. Muchos emprendimientos y microempresas no podrán asegurarse porque esta base contributiva supera las posibilidades de dichas actividades y esto afecta la recaudación especialmente para la Caja. La misma se ha vuelto muy cara e injusta para quienes laboran unas pocas horas a la semana o al mes. Solo pensemos en el jardinero que va unas horas al mes a la corta de césped, o la servidora doméstica que solo plancha y lava una vez por semana o el peón agrícola que es contratado regularmente por un día a la semana o por una jornada casual según el tipo de trabajo a realizar como lo es la “deshija” o corta de maleza, atomización, o limpieza de desagües, todos los cuales no se contratan permanentemente por tiempo fijo, sino por jornadas menores o a destajo.

Este proyecto sí representa alternativas adaptadas a las condiciones de los sectores laborales y de los patronos microempresarios, y de quienes se desempeñan en la informalidad. Se trata de todos cotizando a la Seguridad Social, todos recibiendo los beneficios de la misma, pero todos pagando y cotizando sobre lo realmente laborado y percibido salarialmente. Además, la Caja recibiría mayores ingresos, hoy no recibidos.

En el Plenario legislativo, concluí mi lucha a favor de este proyecto, afirmando lo siguiente:

“Yo creo que ese tipo de proyectos de ley son necesarios para el país. Es una discusión que tenemos que tener en esta Asamblea Legislativa y esta es una breve explicación de por qué este proyecto de ley, que reforma la base mínima contributiva, a criterio del Partido Movimiento Libertario es muy necesario, porque ayudaría a muchas personas, también, a tener derecho a un seguro de salud y de pensiones cuando lleguen a la vejez”.

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.