Las Elecciones Municipales
Siany Villalobos sianyv@yahoo.com | Martes 23 julio, 2019

El proceso para seleccionar los y las candidatas a formar parte de las papeletas municipales, se encuentran de viento en popa. Pues ya observamos los movimientos en los cantones y distritos, las visitas de miembros de partidos políticos a líderes cantonales para que se inscriban como alcaldes(as) – intendentes, regidores(as) propietarios o suplentes, síndicos(as) o concejales de distrito, dejando al descubierto algunos problemas, básicamente en dos direcciones, un extremo ocurre en algunos partidos donde muchas personas desean postularse para los mismos puestos, desde luego en posiciones elegibles y ahí es cuando se arma una fuerte pugna por el poder, como bien lo conocemos en el dicho popular... “no hay cama para tanta gente” provocando la descalificación de algunos(as) o desatando el enojo y la furia de otros, pues la inmadurez política lleva al ataque a vista y paciencia de buena parte de la población y el otro extremo que se desarrolla en otros partidos políticos es qué faltan personas para completar una buena cantidad de espacios en la papeleta, abocándose a pedir el favor de prestar el nombre para rellenar papeletas, que en varias ocasiones por el giro que dan los procesos electorales, resultan victoriosas con personas que no desean, ni entienden del tema municipal.
Esta es la realidad que vivimos en el proceso electoral municipal, con mayor fuerza en este mes de julio y agosto con el asunto de las precandidaturas, pues estas se definirán y pasaran el filtro para dar marcha al proceso de las candidaturas que inicia con la inscripción en el Tribunal Supremo de Elecciones en el mes de Octubre, tiempo en que los partidos políticos realizan las inscripciones de sus candidatos(as) en las tres papeletas: alcaldías y vice alcaldías-intendencias, regidurías y síndicos(as)con sus respectivos concejos de distrito, para arrancar la campaña electoral .
Esperamos que los partidos políticos tengan la seriedad y responsabilidad de presentar ante el electorado personas idóneas que al final de cuentas serán nuestros representantes, servidores y defensores de los intereses locales por mandato constitucional.
De igual forma esperamos que los ciudadanos(as) que acepten el reto de servir al desarrollo cantonal lo realicen de forma voluntaria y consciente para cumplir con el compromiso que adquieren.
Es importante la participación de los habitantes de cada cantón en todo este proceso de elección de Gobiernos Locales, es lamentable que muchas personas no quieren asumir el compromiso de servir a su cantón, pero aún más lamentable la no participación ni siquiera para emitir el sufragio, históricamente es la elección que presenta un mayor porcentaje de abstencionismo.
Si cada elector tomara conciencia de la importancia de elegir y ser electos en estos comicios, el país caminaría de forma diferente, muchas veces queremos que las cosas cambien haciendo lo mismo, criticando y no aportando. La crítica constructiva en buena hora, ayuda a crecer y darse cuenta de errores que pueden ser superados, pero la mala fe y el desinterés solo lleva a la destrucción.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...