La fiesta continua…
Siany Villalobos sianyv@yahoo.com | Martes 25 junio, 2019

La situación del país no es cosa sencilla, requiere de muchos esfuerzos y sacrificio, razón por la que se aprobó la Ley N°9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que indiscutiblemente tiene en apuros y con mucho estrés tanto al gobierno como a la ciudadanía costarricense.
Muestra de ello es la contracción en la economía, existen muchas dudas para tomar decisiones en cuanto a la inversión y en la solicitud de créditos, pues el panorama es incierto y muy riesgoso ante el aumento del desempleo, la estabilidad laboral y el alto costo de vida.
Sin embargo, podemos observar movimientos de las autoridades de gobierno que dejan muchas dudas, pues se vislumbra en el horizonte las nuevas campañas electorales e inicia la lucha campal y con ella movimientos pocos sanos en las finanzas públicas del país.
En el año 2018 el ministerio de Hacienda emitió varias directrices entre ellas el “DECRETO N° 41162-H” con el objeto de no crear más plazas, ni reasignaciones de puestos que generarán nuevos egresos, todo con la intención de contener el gasto, debido a que el tema salarial se identifica como uno de los disparadores automáticos del gasto.
Contrario a esa directriz que no permite la creación de plazas por la situación fiscal que atraviesa el país, podemos observar actualmente presupuestos extraordinarios presentados por el Poder Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, concretamente los presupuestos extraordinarios número tres y cuatro de 2019, donde la norma ya no tiene la misma relevancia, si no que podemos interpretar que ya no es necesario el cumplimiento de la misma, dado que se está solicitando modificar el numeral 13) del artículo 7, Normas de Ejecución de la Ley del Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República del Ejercicio Económico 2019, para realizar excepciones y crear aproximadamente unas 100 plazas. La consulta de rigor es: ¿Será que el gobierno de la República ya se siente con recursos de sobra por el simple hecho de que tienen un plan fiscal aprobado? ¿Será que cuentan con recursos económicos por la simple expectativa de tener un dictamen afirmativo por la suma de $1.500 millones de los llamados eurobonos?
En consecuencia, es lamentable que los últimos dos presupuestos extraordinarios evoquen a la autorización de aproximadamente 25.000 mil millones de colones para crear plazas, pagar cesantías, bonos, salarios, entre otros gastos administrativos, con la excusa de que no se está endeudando más al país, pues los recursos provienen de saldos de amortización de deuda, debido al éxito en el canje de deuda. No será que se patea la bola para adelante y en lugar de hacer frente al exagerado endeudamiento se sigue en la “gastadera” y sin contener el gasto, pues se puede interpretar que lo están tomando como si fuera superávit, cuando lo prudente sin duda alguna hubiera sido amortizar la deuda.
Aún más preocupante escuchar de las inversiones que se planean hacer desde el gobierno como son el edificio para el CNP o continuar contrayendo préstamos altos aumentando la duda, sin reflejar las verdaderas necesidades y poco ajustadas a la realidad económica del país.
Pareciera que aquí los únicos preocupados somos los de a pie, porque la fiesta continua…
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...