Logo La República

Miércoles, 7 de mayo de 2025



FORO DE LECTORES


La excelencia toma tiempo

Carlos Morales Navarro carlos.morales@grupocamacho.com | Martes 06 mayo, 2025


Carlos Morales Navarro


En mi casa tenemos un “comando” que aplicamos tanto con nuestras perritas como entre y mi esposa y yo: “Paaaciencia.”

Con las mascotas, es sencillo, controlar sus emociones, bajar revoluciones y esperar pacientemente un premio. Para ellas, eso es todo un mundo.

Para nosotros, los humanos y especialmente los emprendedores, es mucho más complejo.

“Paaaciencia” significa bajar la ansiedad y recordar que no todo da resultados inmediatos. La excelencia toma tiempo; esto es una maratón, no una carrera tipo sprint.

Vi una caricatura que me recordó esta lección.

En el cuadro izquierdo: una torre de castillo, perfecta, pintada de amarillo. Texto: “Lo que puedes hacer.”

En el cuadro derecho: la misma torre, sin terminar, con solo dos o tres bloques amarillos. Texto: “Lo que puedes hacer hoy.”

¡Y ahí está el punto! Aunque los avances diarios parezcan mínimos, son la base del éxito a largo plazo. Una base sólida, aunque avance lento, es fundamental para alcanzar la excelencia.

En un curso de liderazgo con HLB en la Universidad de Cambridge, muchos coincidimos en un tema: el tiempo. Ya fuera dedicar más tiempo a lo que solemos pasar por alto, o entender que dar el tiempo adecuado es fundamental para alcanzar resultados.

Mi máxima lección fue la relevancia de los “baby steps.” Cómo los pequeños pasos van marcando un gran camino.

Julia, de Alemania, destacó liderar con empatía (algo que requiere tiempo); Caroline, de Reino Unido, adoptó la práctica de bloquear tiempo para pensar.

Tres grandes lecciones unidas por dos conceptos: tiempo y excelencia.

Liderar con empatía es trabajar a diario por la excelencia, hacer introspección, es trabajar por tener un norte más claro, en búsqueda de la excelencia y los “baby steps” son, tal como decía al inicio de estas letras, el mantra de “Paaaciencia” tan necesario para lograr una operación de altísima calidad, con los resultados financieros esperados.

La excelencia toma tiempo y no lo digo yo, sino decenas de teorías de productividad, calidad y mejora continua. Por eso, si en diciembre, quiere mirar atrás y ver progreso real desde mayo, aquí le dejo tres acciones que me han servido para equilibrar la necesidad de resultados inmediatos con las metas a largo plazo:

• Empiece hoy: Siempre hay excusas para no arrancar: “no estoy listo,” “no soy lo suficientemente bueno,” o “nadie va a prestar atención.”

Dé el primer paso; es clave para romper la inercia. Como dice mi socio: “ninguna catedral se construye en un día,” pero agrego: “ninguna catedral se construye si nunca se empieza.”

• Las iteraciones son fundamentales: La mejora continua se basa en actuar, evaluar y ajustar. Hágalo con sus proyectos: aunque el resultado de hoy no sea el ideal, es un avance. Identifique mejoras e impleméntelas. El resultado de mañana será mejor.

• Eche la vista atrás (de vez en cuando): Si estamos al tanto cada instante de cómo van nuestros procesos a la excelencia, nos abrumamos. No. No estoy diciendo que lo deje al garete, sino que revise de manera sistemática y con la periodicidad adecuada.

Es el mismo fenómeno de los gráficos, por ejemplo, de los gráficos financieros. Si uno revisa a diario, encontrará que es difícil identificar una tendencia de mejora en el mercado. Si se sale a ver una vista de un año, nota cómo ha sido positivo, si se sale a una vista a cinco años, identifica grandes cambios y si ve el histórico, se da cuenta cómo la tendencia al alza es clarísima.

Así mismo sucede con sus procesos de mejora y excelencia.

La excelencia toma tiempo. La pregunta es: ¿estamos dispuestos a dárselo?







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.