Logo La República

Martes, 20 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


(Video) Juan Carlos Hidalgo acusa a Álvaro Ramos de preferir el “cálculo electoral” sobre los empleos con las jornadas 4x3

Trabajadores fueron los grandes perdedores, según candidato de la Unidad

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 20 mayo, 2025 11:32 a. m.


Juan Carlos Hidalgo, candidato del PUSC. Cortesía/La República.
Juan Carlos Hidalgo, candidato del PUSC. Cortesía/La República.


En vez de tomar una posición valiente y comprometida con la competitividad y los empleos que requiere Costa Rica, Álvaro Ramos, candidato presidencial del PLN, prefirió sacar la calculadora electoral y rechazar las jornadas 4x3, según señaló Juan Carlos Hidalgo, candidato de la Unidad.

Lea más: Empresarios advierten que México, Colombia y Panamá ya cuentan con jornadas 4x3

El aspirante presidencial del PUSC no escatimó críticas tras el rechazo a la vía rápida para tramitar el proyecto de ley que permitiría implementar las jornadas laborales 4x3.

“Es muy lamentable que otros, como el Partido Liberación Nacional y su candidato Álvaro Ramos, torpedearan una solución concreta para proteger empleos de calidad. Esta es una propuesta que nació en un gobierno sociacristiano y que lleva más de dos décadas de discusión (…) Costa Rica necesita decisiones valientes, no gente que patea la bola por cálculos políticos”, dijo Hidalgo

El proyecto de jornadas 4x3 propone que los trabajadores puedan laborar 12 horas durante cuatro días consecutivos, a cambio de tres días de descanso. Esta modalidad se adapta especialmente a industrias que operan de forma continua, como el sector de dispositivos médicos, que actualmente emplea a más de 50 mil costarricenses.

Lea más: Pilar Cisneros advierte que proyecto de jornadas 4x3 puede ser enterrado hoy si no se aprueba vía rápida

“Hoy al país le negaron una oportunidad clave para avanzar. La gran incertidumbre comercial global crea riesgos importantes para el empleo en el sector exportador. No podemos seguir perdiendo el tiempo”, puntualizó.

El revés legislativo ha provocado reacciones en cadena. Desde el sector empresarial, once cámaras criticaron el bloqueo al proyecto y advirtieron que Costa Rica está quedando rezagada frente a países como México, Colombia, Panamá y República Dominicana, que ya cuentan con esquemas laborales más flexibles.

“La falta de acción coloca a Costa Rica en una posición de desventaja (…) Estos legisladores deben asumir plena responsabilidad por las consecuencias de su decisión”, reclamó un comunicado conjunto del sector productivo.

Con el rechazo de la vía rápida, la discusión del proyecto se trasladará al trámite ordinario, lo que, según expertos, podría significar que no sea aprobado antes de las elecciones de 2026.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.