Jafet Soto no le dio “pelota” a la cuarteta mexicana
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 13 mayo, 2019

Terminada la participación de Herediano en el Clausura tras la estrepitosa derrota en Ciudad Quesada, nos resulta curiosa la falta de protagonismo de tres de los cuatro futbolistas mexicanos de su nómina en el torneo.
El único al que Jafet Soto le otorgó rango de estelar fue a Omar Arellano, aunque lo ubicó en una posición en la que el azteca jamás se vio natural ni cómodo.
Con Arellano como defensa izquierdo, el Team tuvo pérdida doble: perdió a un inteligente mediocampista creativo y archivó al que debió ser el defensa izquierdo titular del equipo, Junior Díaz.
Después de Arellano, el mexicano que tuvo más minutos fue el delantero centro Aldo Magaña, futbolista alto, potente, buen rematador de cabeza, que definió algunos partidos, incluyendo el que le dio la corona al Team en el Apertura.
Sin embargo, en el Clausura Magaña no contó con la gracia de Jafet para convertirse en socio estelar de José Guillermo Ortiz en el ataque del Team, como sí lo fue Yendrick Ruiz en su momento.
Cuando Yendrick viajó al fútbol boliviano, “ipso facto” y por arte de magia, Herediano varió su sistema táctico y pasó de un 4-4-2 a un especulativo 5-4-1, esquema más prudente y resultadista que sirvió en la ruta a la semifinal, pero que explotó en Ciudad Quesada.
Lo de Gerardo Lugo es complicado asimilarlo, cómo un futbolista de su nivel fue “banca” de Herediano la mayor parte de la temporada. Con características de juego bien distintas a las de Jimmy Marín, Gerson Torres, Luis Díaz e incluso José Guillermo Ortiz, el mexicano es completo para jugar de ariete, a la espalda del nueve o como volante por fuera. Inteligente y de potente remate, fue de los mejores jugadores del Team en el juego de ida que ganaron 2-0, incluso gestó el 1-0 con filtro matemático a Marín para que crucificara a Marco Madrigal, pero Jafet lo volvió a sentar para la vuelta (¿?).
Y Antonio Pedroza se convirtió el 90% de la temporada en un adorno del equipo en el banco de los suplentes. El técnico Soto no le dio protagonismo y fue un relevo de pocos minutos en los cierres de algunos partidos.
Desde luego que el periodista no está presente en los entrenamientos de los equipos. Puede que ciertas fallas o limitaciones en los trabajos de planificación de los partidos obliguen, en este caso específico a Jafet, a sentar a algunos de sus jugadores, sin importar su nacionalidad.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense