Inteligencias múltiples y las habilidades del futuro
Fabián Segura redaccion@larepublica.net | Martes 23 mayo, 2023

Desde el año 1983 se desarrolló en educación la teoría de las inteligencias múltiples, indicando que todas las personas tenemos diferentes habilidades naturales y características de personalidad, haciendo conciencia de que a nivel educativo nos hemos enfocado tradicionalmente en dos tipos de inteligencias: las lógica-matemática y la lingüística, que han sido de hace siglos la base de lo que conocemos como alfabetización. Sin embargo, existen al menos otras seis inteligencias que son hoy día habilidades esenciales para desarrollar, que son: la visual-espacial, la naturalista, la musical, la kinestésico-corporal, la intrapersonal y la interpersonal.
La naturalista debe ser ideal para alguien que estudia biología. Mientras, la corporal es necesaria para los deportistas y bailarines y la musical (lógicamente) para las personas en artes musicales, pero también nos habilita el entendimiento de otros lenguajes. Por su parte, la interpersonal nos facilita la comunicación y por ende el factor social y la interpersonal; nos facilita la introspección y por ende resulta de gran ventaja para un escritor.
Adicionalmente, la inteligencia visual-espacial puede ser un talento para personas que estudian diseño, como arquitectos e ingenieros en el sentido tradicional. Sin embargo, se vuelve especialmente relevante con una tecnología exponencial que está impactando todo lo que hacemos; me refiero a la realidad virtual, aumentada, extendida y en última instancia al metaverso. Estas tecnologías han traído la necesidad de capacitar a los programadores en una habilidad que es nueva: la computación espacial (spatial computing) que sirve para conectar el mundo virtual, al cual no le aplicaban las leyes de la física (como espacio, tiempo y fricción) con el mundo real, porque ahora las aplicaciones de realidad extendida si requieren programar estos elementos de manera que la experiencia del usuario sea lo más cercana a lo que experimentaríamos en el mundo material.
Avanzar rápido y con creatividad
El punto es que vivimos en una revolución y el cambio es acelerado y radical, y la educación en lugar de ir atrás debe ser la punta de lanza, sobre todo en países en desarrollo, si no queremos quedarnos atrás. Debido a eso, los sistemas educativos se deben actualizar y debemos de manera trasversal promover el desarrollo de la inteligencias múltiples que, como vimos, es esencial para una tecnología exponencial y que será de alta demanda y alto valor en el futuro cercano como la realidad extendida y el metaverso.
Las inteligencias múltiples son el ¿Qué? Pero en educación es igual de importante la pregunta del ¿cómo? En cuanto a esto hay una tendencia excelente que se llama “Gamificación”, obviamente viene de la palabra en inglés Game y, como su nombre lo indica, consiste en utilizar dinámicas de juegos para transferir conocimiento y desarrollar habilidades. Como por ejemplo, permitiendo que los usuarios tenga un Avatar (o personaje) que los identifique y también permitiendo tener premios instantáneos conforme el jugador avance y logre un progreso.
Si buscamos innovación en la educación, promover inteligencias múltiples con gamificación es una combinación perfecta. No solo se logra desarrollar habilidades para las carreras del futuro, sino que se hace una manera divertida de manera que la experiencia sea positiva, generando una necesidad y un deseo de aprender que es lo que se busca en el mundo actual, que los estudiantes y profesionales tengan una sed natural por actualizarse, dado el mundo acelerado y cambiante en el que vivimos y que lo hagan de manera no estresante y natural.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como