
El I Consejo Consecutivo Nacional de la Educación Indígena, se celebró hoy miércoles, en conmemoración del Día del Aborigen.
A la actividad asistieron autoridades ministeriales así como representantes de los 24 territorios indígenas del país donde dialogaron sobre el derecho fundamental a la educación en los pueblos originarios costarricenses.
Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública, manifestó que desde el inicio de su gestión se intentó activar el Consejo Consultivo Nacional de Educación Indígena como una instancia de consulta y diálogo educativo con los pueblos indígenas.
No obstante el organismo fue creado hace 24 años pero no fue hasta este 2017 que logró reunirse tras una acción de inconstitucionalidad interpuesta desde 2013 ante la Sala Constitucional, que declaró que el funcionamiento podía iniciar operaciones a partir del mes de abril.
“Debemos hacer valer la participación ciudadana en la definición de políticas educativas para el sector. Sin duda este espacio abre una oportunidad de gestión democrática de la educación indígena, saldando una deuda histórica del país con sus habitantes originarios”, agregó Mora.
El trabajo conjunto que se hará entre Gobierno y poblaciones indígenas que se desarrollará a lo largo de este encuentro, permitirá establecer de manera consensuada los mecanismos necesarios para preparar los reglamentos y las metodologías de trabajo más efectivas para la rendición de cuentas, el planeamiento de acciones político educativas y culturales de los pueblos indígenas.
Asimismo durante esta primera sesión se acordó celebrar el II y III Consejo Nacional Consultivo de Educación Indígena el próximo 29 de noviembre del presente año y el 19 de abril de 2018 respectivamente.
Estos encuentros servirán como base para analizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas Escalante, que son relativos al fortalecimiento de la educación indígena costarricense, en la promoción del bachillerato, la cobertura de servicios en lengua y cultura indígenas, la actualización de programas educativos, la capacitación y asesoría de docentes del subsistema, así como la revisión de los temas específicos que corresponden revisar al Consejo dos veces al año.
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Crecimiento económico mundial será del 3,5% este año
Así lo proyecta el Fondo Monetario Internacional.

Mirador La Candela cerró sus puertas por ampliación de aeropuerto
El cierre se dio de manera oficial a partir de ayer, luego de....

Copa Airlines unirá Ciudad de Panamá y Dénver con vuelo directo
Copa Airlines realizara vuelos directos entre ciudad de Panamá y Dénver, Colorado a....

Juventus acaba con el sueño de Champions del Barcelona
Mónaco también avanza a semifinales tras vencer al Borussia Dortmund.