Herzlich wilkommen Herr Präsident
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 02 mayo, 2011

Creciendo junt@s
Herzlich wilkommen Herr Präsident
“La mayor fortaleza de nuestro país son sus habitantes. Su diversidad y sus talentos hacen de Alemania un país con potencial y atractivo. A mí me importa especialmente crear lazos: entre jóvenes y mayores, entre gentes del Este y del Oeste, entre nativos e inmigrantes, entre empleadores, trabajadores y desempleados, entre personas con y sin discapacidad…”.
“Naturalmente que no es fácil. Hay intereses dispares, hay prejuicios recíprocos, inercias acomodaticias y expectativas asistencialistas. Mi propósito es contribuir a tender puentes por encima de todo eso, porque debemos acercarnos los unos a los otros sin ideas preconcebidas, porque es conveniente que nos escuchemos mutuamente con atención y porque tenemos el deber de dialogar”.
Estas palabras, que representan la visión de un líder y estadista de carácter universal, fueron pronunciadas en su discurso de investidura por el presidente federal Christian Wulff en el Bundestag Alemán en julio de 2010.
En un importante esfuerzo por profundizar las relaciones de Alemania con América Latina el presidente Wulff y su esposa Bettina Wulff, junto con una amplia delegación compuesta por representantes del gobierno, miembros del Parlamento, personas vinculadas a la cultura, ciencia y medios así como una delegación comercial se encuentran realizando una importante gira por la región latinoamericana, que iniciará en México, continuará por Costa Rica y finalizará en Brasil.
Vale recordar que la última visita realizada por un presidente federal Alemán fue realizada hace más de 30 años, durante el gobierno del presidente Daniel Oduber Quirós.
La llegada a Costa Rica nos pone nuevamente en primera línea en la región, protagonismo tan usual en otros tiempos, pero que hemos venido perdiendo como lo muestran visitas de jefes de Estado a otros países, una de ellas la del presidente Obama a El Salvador.
Wulff participará en un congreso de ex becarios costarricenses del DAAD, Servicio Alemán de Intercambio Académico iniciativa del ex ministro alemán del Exterior, Hans Dietrich Genscher que cumple 25 años.
En los programas del DAAD han participado más de mil becarios centroamericanos y poco menos de 500 alemanes en una oficina que tuvo en sus inicios como objetivo la reconstrucción de las universidades después de las guerras civiles en la región de los años 70 y 80 y que actualmente sirve de centro de capacitación para docentes e investigadores.
Se procederá al lanzamiento del programa para Centroamérica, el cual es relevante no solo por la pertinencia de los temas que desarrollará: democracia y Estado de derecho, medio ambiente, cambio climático y biotecnología, energía y manejo de recursos naturales, ciencias de la salud y salud pública, sino también por brindar un espacio regional de diálogo, construcción de lazos y establecimiento de puentes entre las naciones, vivo espíritu de lo expresado por Wulff al iniciar su mandato. ¡Bienvenido señor Presidente!
Nuria Marín
NOTAS ANTERIORES

Argentina: Diversidad Política y el Desafío de un Nuevo Liderazgo
Lunes 27 noviembre, 2023
Las elecciones recientes en Argentina han marcado un hito significativo en la diversidad política del país

Carta Pastoral del Obispo de Limón
Lunes 27 noviembre, 2023
Con respeto y admiración comento este importante mensaje a su grey del Obispo Román.

La investidura de Pedro Sánchez como presidente de España
Viernes 24 noviembre, 2023
Sánchez se licenció primero en economía en 1995, en ciencias económicas y empresariales por el Real Colegio Universitario María Cristina,

Democracia versus Autocracia: Dos sistemas de gobierno en contraste
Jueves 23 noviembre, 2023
La lucha entre la democracia y la autocracia continúa siendo un tema esencial y candente en el panorama político global