¡¡Grandes señales!!
Mónica Araya maraya@cadexco.net | Martes 22 abril, 2014

En los últimos años parecía que la economía era un fin en sí mismo, cuando la economía es un instrumento para el bienestar humano y ambiental
¡¡Grandes señales!!
Para lograr tener una mayor recaudación fiscal y mejorar los índices sociales y de empleo, será necesaria la reactivación del sector privado.
En los últimos gobiernos era clara la concentración que se dio a la generación de inversión extranjera directa. Sin embargo se descuidó notablemente la inversión nacional y en especial aquella que genera empleo en las zonas rurales. ¡Los resultados no tardaron en verse!
EL sector turístico y agrícola son claves para las zonas rurales, donde se ha generado mayor desempleo en los últimos años y donde es latente un mayor descontento con el sector político.
En los últimos años parecía que la economía era un fin en sí mismo, cuando en muchas ocasiones mencioné en esta columna que la economía es un instrumento para el bienestar humano y ambiental.
Hoy podemos decir que se nota un cambio en los aires y parece ser que el nuevo Gobierno está claro de la responsabilidad que le a dado el electorado nacional.
Con el nombramiento de los ministros de Turismo y Comercio Exterior, el recién electo Presidente de la República, don Guillermo Solís, demuestra su intención de seguir trabajando el sector turístico y exportador, la inversión extranjera directa, pero esta vez con un fuerte énfasis a la inversión nacional.
Las políticas de generación de inversión extranjera y nacional, turística, industrial, agrícola, construcción, de la GAM o de zonas rurales son diferentes porque las necesidades son distintas. Lo que parecía obvio, no lo fue. Por qué deben ser excluyentes. ¿No hay un ministro por área de producción?
Cada sector productivo es tan importante como los son los órganos del cuerpo para el buen funcionamiento de un ser humano. ¿O sin piel o sin pulmones, usted funciona igual? Ninguna es más o menos importante que la otra. Son parte de un sistema. De igual manera los diferentes ministerios deben tener un alto grado de coordinación. Por ejemplo, el papel que jugará el Ministerio de Salud en los registros fitosanitarios es crucial, en especial si se quieren bajar los costos de muchos insumos importados.
Ambos ministros (Turismo y Comercio Exterior) generaron gran tranquilidad y aceptación en sus sectores. Aún está pendiente el o la responsable de la cartera agrícola, abandonada en este último gobierno.
Estoy segura de que la selección no ha sido fácil. No solo es nombrar a una persona en cada puesto con las características que el Sr. Presidente Electo busca, son personas que deben ser respetadas en su rama, y que puedan ser parte de un equipo interconectado con su pueblo.
No puedo dejar de felicitarlo por decidir eliminar el Ministro de Comunicación. Concuerdo cien por ciento en que no se necesitan filtros para la comunicación abierta y franca con cada responsable de cartera y por supuesto del mayor jerarca. La transparencia es indispensable y los inicios son refrescantes.
Ahora nos toca a todos ser corresponsables de nuestra elección y amarrarnos las mangas para apoyar al equipo designado.
¡¡Bienvenidos!!
Mónica Araya
NOTAS ANTERIORES

Lecciones aprendidas sobre la transición energética en el mundo: el caso de Costa Rica (I)
Lunes 20 marzo, 2023
En la siguiente columna se analizarán otros aspectos claves de los resultados nefastos que el populismo y el engaño energético han creado y que son lecciones...

El sufrimiento tiene rostro de mujer, también entre nosotros
Lunes 20 marzo, 2023
Aunque con retraso no puedo dejar de comentar con ocasión de Día Internacional de la Mujer algunos aspectos sobre la discriminación que aún sufren

DESARROLLO, APORTE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN EL SIGLO XXI Y UNIVERSIDADES
Viernes 17 marzo, 2023
En efecto, esos países como Estados Unidos, el occidente europeo prácticamente en su integralidad, y, un poco después Japón, Australia y Nueva Zelanda, fueron c

La seguridad de los costarricenses
Viernes 17 marzo, 2023
Trascendental como es la seguridad ciudadana de los costarricenses, la misma se ha venido descuidando desde hace muchísimos años