Logo La República

Lunes, 19 de mayo de 2025



PÁGINA 2


Perfil Empresarial Comunicación

Gaetano Pandolfo, editor de “La Nota de Tano” en La República, gana Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez

Su trayectoria de más de 50 años ha estado marcada por un estilo polémico, honesto y analítico

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Lunes 19 mayo, 2025


Tano
Cortesía/La República


Gaetano "Tano" Pandolfo, editor de "La Nota de Tano" en La República, recibió el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez la semana pasada en el Teatro Nacional.

La entrega se hizo durante la ceremonia de los Premios Nacionales de Cultura 2024 organizada por el Ministerio de Cultura y Juventud.

El Premio Pío Víquez es el máximo reconocimiento en el periodismo en Costa Rica y se otorga cada año a quienes han contribuido significativamente al fortalecimiento de esta profesión en el país.

Con su estilo crítico y confrontativo, Tano ha marcado una diferencia dejando huella en el periodismo deportivo tanto a nivel nacional como internacional.

Lea más: Gaetano Pandolfo galardonado como periodista deportivo destacado de América en 2020

“El haber ganado el Premio Nacional Pío Víquez es un reconocimiento a una larga trayectoria de 54 años, donde siempre fui directo, honesto, polémico, frontal, analítico, combatí la corrupción en la dirigencia deportiva con nombres y apellidos lo que me valió procesos judiciales y roces con figuras destacadas de nuestro deporte”, dijo Tano.

Desde que inició su carrera en 1969, ha acumulado más de 35 años en La República.

Su cobertura incluye eventos deportivos de clase mundial, desde Mundiales y Olimpiadas hasta Juegos Centroamericanos y Nacionales, y ha sido reconocida por su análisis y profundidad.

Entre sus múltiples distinciones, en 2020 fue galardonado con el premio Abelardo Raidi de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS América), destacando su narrativa y compromiso con el periodismo riguroso.

Los Premios Nacionales de Cultura reconocen la trayectoria de personas, grupos artístico-culturales, intérpretes populares, así como otras organizaciones de base comunal, en diferentes disciplinas culturales.

Esta edición se dedicó al recientemente fallecido Luciano Eliecer Brenes Aguilar, clarinetista y compositor de la Banda de Conciertos de Alajuela.

Lea más: Tano, una pluma exquisita pero afilada

Cambios en los premios y derechos laborales para el sector artístico

Durante la ceremonia, Jorge Rodríguez ministro de Cultura y Juventud, anunció la apertura del período de consulta pública para reformar la Ley de Premios Nacionales de Cultura.

Esta iniciativa busca modernizar y ampliar el sistema de reconocimientos culturales en Costa Rica, incluyendo la integración de nuevas disciplinas y mecanismos de evaluación más inclusivos y representativos de la diversidad cultural del país.

El período de consulta, que estará abierto del 15 de mayo al 2 de junio de 2025, invita a todo el sector artístico y cultural a participar enviando su observaciones y sugerencias a través del sitio web del Ministerio de Cultura y Juventud.

Con estas reformas, se espera fortalecer aún más el reconocimiento y apoyo a las diversas expresiones artísticas y culturales de Costa Rica.


Perfil


Nombre Gaetano Pandolfo
Cargo Periodista y editor de La Nota de Tano

Experiencia

  • 54 años de carrera profesional
  • +35 años en La República
  • Ha colaborado en La Nación y Semanario Universidad entre otros medios

Reconocimientos

  • Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2024
  • Premio Abelardo Raidi por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS América) en 2020

Puede leer todos los días su columna aquí larepublica.net/seccion/tano


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.