Factor humano: ¿Al 100%?
| Miércoles 17 febrero, 2010
¿Al 100%? ¿Desea verificar el funcionamiento de su equipo de trabajo? Vamos a plantearle treinta preguntas y le instamos a asignar una puntuación entre 0 y 100 a cada respuesta. Al final, haga un promedio de todos los resultados.
Líder: ¿Quien dirige el equipo es considerado un buen líder? ¿Es consistente en su discurso y acciones? ¿Reconoce sus errores? ¿Comparte el éxito con sus compañeros? ¿Es humilde para solicitar consejo? ¿Se enfoca hacia los resultados en forma adecuada para llegar a ellos? ¿Inspira confianza para expresarle discrepancias con su opinión? ¿Innova métodos de trabajo para mejorar el desempeño del equipo? ¿Hay confianza en sus capacidades? ¿Recurre más a las preguntas que a las órdenes para estimular el talento de los demás?
Miembros del equipo: ¿Existe un fuerte sentido de pertenencia? ¿Todos conocen la estrategia de acción? ¿La lealtad entre compañeros es sólida? ¿Todos exponen sus fortalezas, y carencias con absoluta confianza? ¿Hay libertad de expresión para discrepar y resolver diferencias con fluidez? ¿El compromiso con los valores compartidos hace real aquello de todos para uno y uno para todos? ¿Se respetan los acuerdos y hay rendición de cuentas para verificar cumplimientos individuales y colectivos? ¿Cada miembro se supera integralmente para aportar al equipo? ¿Hay derechos iguales para todos sin privilegios especiales? ¿Disfruta usted ser miembro de su equipo?
Ambiente de trabajo: ¿Las metas del equipo prevalecen sobre los objetivos individuales de sus miembros? ¿Hay constancia y determinación para trabajar fuerte y mejorar en todos los campos? ¿Existe disciplina para cumplir tareas acordadas? ¿La camaradería permite incluso el buen humor? ¿Se practica el juego limpio y la honestidad en el diálogo? ¿La relación entre miembros y líderes formales se basa en el respeto, la lealtad y la cooperación? ¿Los procedimientos de trabajo son eficientes? ¿Están ubicados los miembros del equipo en las posiciones correctas? ¿Hay mediciones periódicas del “clima interno” y se rectifica lo necesario? ¿Es un verdadero equipo?
Ahora haga su cálculo: divida la sumatoria de calificaciones entre 30. ¿A qué distancia quedó del 100%. La tarea ahora será hacer lo que usted y sus compañeros puedan para llegar al destino deseado, avanzando en la dirección correcta y con el máximo desempeño en estas tres áreas evaluadas.
No hay equipos perfectos, pero triunfan más los que intentan serlo al 100%.
German Retana
german.retana@incae.edu
Líder: ¿Quien dirige el equipo es considerado un buen líder? ¿Es consistente en su discurso y acciones? ¿Reconoce sus errores? ¿Comparte el éxito con sus compañeros? ¿Es humilde para solicitar consejo? ¿Se enfoca hacia los resultados en forma adecuada para llegar a ellos? ¿Inspira confianza para expresarle discrepancias con su opinión? ¿Innova métodos de trabajo para mejorar el desempeño del equipo? ¿Hay confianza en sus capacidades? ¿Recurre más a las preguntas que a las órdenes para estimular el talento de los demás?
Miembros del equipo: ¿Existe un fuerte sentido de pertenencia? ¿Todos conocen la estrategia de acción? ¿La lealtad entre compañeros es sólida? ¿Todos exponen sus fortalezas, y carencias con absoluta confianza? ¿Hay libertad de expresión para discrepar y resolver diferencias con fluidez? ¿El compromiso con los valores compartidos hace real aquello de todos para uno y uno para todos? ¿Se respetan los acuerdos y hay rendición de cuentas para verificar cumplimientos individuales y colectivos? ¿Cada miembro se supera integralmente para aportar al equipo? ¿Hay derechos iguales para todos sin privilegios especiales? ¿Disfruta usted ser miembro de su equipo?
No hay equipos perfectos, pero triunfan más los que intentan serlo al 100%.
German Retana
german.retana@incae.edu