Evitar deserción escolar: alta prioridad
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 02 julio, 2014

No se puede culpar solo a los padres por la desmotivación de los educandos. Hay algunos docentes sin talento ni empeño y centros educativos rodeados por delincuentes
Evitar deserción escolar: alta prioridad
Se estima que una persona que no termina sus estudios secundarios gana entre el 30% y el 35% menos durante toda su vida en comparación con una que obtiene su bachillerato. El que no termina secundaria se encontrará sujeto a muchos problemas para obtener un empleo fijo: es el último en ser contratado cuando la economía va bien y el primero en ser despedido cuando hay merma en el mercado.
La deserción escolar sigue siendo un desafío importante y, ahora que están de vacaciones, hay muchachos que decidirán no volver a las aulas. Podrían sentirse desmotivados; les gusta la sensación de “estar libres” que dan las vacaciones y varios dirán “qué pereza, no vuelvo”.
Está claro que la situación familiar del educando es un factor importantísimo en lo que es el desempeño escolar. Un hogar donde hay estabilidad, comunicación e interés en el progreso de los niños de parte de los padres tendrá más probabilidad de producir estudiosos; la desintegración de la familia con frecuencia conlleva el desinterés y el abandono de las aulas.
Muchas veces la falta de interés es por problemas económicos; el único adulto del hogar tiene que trabajar horas largas para ganar lo suficiente para su existencia. En otros casos es el vicio o la ignorancia.
Pero hay otros factores. En el libro “The Coming Jobs War” de Jim Clifton, el autor, con base en estudios de la Gallup, demuestra que los jóvenes que pueden visualizarse viviendo en el futuro, desempeñándose como padre o madre, trabajando en una profesión u ocupación tienen mayor probabilidad de terminar el colegio con éxito y también de cursar la educación superior.
En Costa Rica existen organizaciones sin fines de lucro que trabajan con los jóvenes y que tratan de ayudarles para seguir adelante en ausencia de padres interesados y capaces de inspirarlos frente a los desafíos de la vida.
Una organización es Edu Plus, que trabaja con niños entre los ocho y 17 años en Alajuelita, La Carpio y Lomas de Pavas. Ofrece Edu Plus programas deportivos y de motivación todo el año, visitando los hogares para dar tutorías, siempre informando al adulto responsable del menor de su progreso. Ahora en las vacaciones organiza campamentos, sin cobrar asistencia, donde los jóvenes de ambos sexos participan en actividades deportivas y reciben charlas que tienen como objetivo motivarles a seguir con sus estudios.
No se puede culpar exclusivamente a los padres de familia por la desmotivación de los educandos. No se puede negar que hay algunos docentes sin talento ni empeño, que hay centros educativos rodeados por delincuentes que asaltan a los jóvenes cuando entran o salen en los días de clase, y que hay centros con aulas incómodas y que no poseen agua en los baños.
Pero el mundo en donde tendrá que llevar su vida el joven al graduarse, tampoco perdona mucho. La vida también es dura, y abandonar los estudios la hará más problemática para los desertores.
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...