Etal Meshasi (Abel Pacheco)
Bruno Stagno bstagno@gmail.com | Lunes 16 agosto, 2010
Etal Meshasi (Abel Pacheco)
A mediados del siglo XIX, Centroamérica se desangraba en guerras constantes entre diversos minicaudillos que defendían sus cacicazgos fusil y machete en mano.
No exagero al decir que no hubo un día de paz en nuestro istmo bello y sufrido.
Entre estos guerreros que a veces aún lucían lanza en ristre, destacó un nicaragüense de apellido Malespín, señor de horca y cuchillo, que con su tropa descalza o mal caiteada penetraba los pueblos para saquear y violar, dejando una huella de ruina, dolor y quema por donde pasaba.
Se autonombró general y, para comunicarse con la oficialidad de su tropa sin que nadie más lo entendiera, inventó un “idioma”.
Bueno, no era tal idioma, lo que hacía era cambiar algunas letras por otras. Por ejemplo, cambiaba la A por E, la I por O, la P por M, y así sucesivamente dando como resultado que él, General Malespín, acabara llamándose Ganarel Pelasmón, o bien “La República” se hubiera conocido con el nombre de ”Le Ramutlose”.
Cuando el bárbaro murió y se dispersó su tropa, por alguna razón sobrevivió su jerga y trascendió más allá de la geografía nicaragüense.
Yo recuerdo a mi abuelita comunicándose en malespín con sus hermanas, cuando no quería que los güilas entendiéramos una conversación.
La costumbre fue desapareciendo, si bien como veremos persistieron algunos vocablos en Costa Rica, y al menos por un tiempo persistió entre raterillos y otros delincuentes para que la policía no entendiera sus conversaciones.
Hoy, transcurrido más de un siglo y por si usted no lo sabe, cuando decimos “tuanis” estamos diciendo bueno y cuando decimos “pelis” estamos diciendo malo en excelente habla malespínica, aunque, por razones que ignoro en ambos casos agregamos una ese final a ambas palabras.
Desaparecieron las tropas caiteras, las lanzas y la pintoresca jerga.
No así la violencia. La crueldad de las maras actuales, los descuartizamientos y decapitaciones de los narcos, la esclavitud a la que algunos personajes someten a niños y mujeres y demás usos y costumbres actuales y cotidianos, pondrían al mismo General Malespín a implorarle al Señor clemencia.
¡Dois nis mribaje!, es decir, ¡Dios nos proteja!
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E