¡Es la economía...!
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 06 octubre, 2008
¡Es la economía…!
Nuria Marín

Es un temor que no discrimina. La punta del iceberg son las instituciones financieras y de seguros, pero en juego están miles y miles de trabajos, la cobertura médica, la sobrevivencia de negocios y para la generación de los “baby boomers” próxima a pensionarse la incertidumbre en el retiro.
En el plano internacional, la fortaleza de la economía estadounidense ha sido pilar esencial en su capacidad de liderazgo internacional que va mucho más allá de su rol en la estructura financiera global.
La solución de la crisis no es sencilla. Se agudiza además en un momento político complejo. A menos de un mes de las elecciones, con la popularidad del presidente Bush por los suelos, el interés de Obama y McCain por llegar a la Casa Blanca y el deseo de ambos partidos de obtener el control de ambas cámaras del Congreso (difícil en el caso republicano), hay reticencia por pagar el costo político.
El paquete de salvataje propuesto por el secretario del Tesoro, Henry Paulson por $700 mil millones a cargo del erario, es impopular e incomprendido. Para Obama y McCain, los 35 senadores y 435 congresistas el tema puede convertirse en ancla para no ser elegidos.
Si bien no hay certeza sobre la efectividad del paquete, el desplome histórico de la Bolsa de Nueva York la pasada semana (1.000 puntos en el DJI entre lunes y jueves) ayudó a crear conciencia sobre los efectos arrolladores en caso de no ser aprobado. Es así como veremos que tarde o temprano el senado y la Cámara de Representantes llegarán a algún tipo de negociación.
Para los costarricenses las discusiones y decisiones en Estados Unidos son en extremo importantes. En un mundo globalizado e interconectado lo que pasa en la economía más grande del mundo afecta a todos. Ejemplo de ello han sido las caídas de todas las bolsas de valores en el mundo y las acciones de salvamento realizadas por diversos gobiernos europeos a varias instituciones bancarias locales.
En el caso concreto de nuestro país, el efecto es directo e inmediato como ya se ha empezado a sentir. Se trata de nuestro mercado más importante, la fuente más importante de inversión extranjera directa y de turismo, además de la posible disminución de remesas.
Sin lugar a dudas hay que seguirles el pulso a las actuales discusiones y decisiones que se toman en el país del Norte, así como al proceso electoral. Hoy más que nunca resulta relevante quiénes sean elegidos en la Casa Blanca y el Congreso.
NOTAS ANTERIORES

La política como el arte del engaño
Viernes 21 marzo, 2025
La verdadera razón de la convocatoria que ninguno de los asistentes conocía

Dicen que…
Viernes 21 marzo, 2025
El retorno sobre la inversión se explica a partir de todo el valor que se podría perder ante una crisis de opinión o ante la materialización de un riesgo que...

Relaciones y tensiones de Trump con China
Jueves 20 marzo, 2025
Y desde el discurso inaugural anunció que “Vamos a recuperar el Canal de Panamá”, porque según dijo “China está operando el Canal de Panamá” y “no se lo dimos..

Costeando un paseo en Semana Santa
Miércoles 19 marzo, 2025
En un mes más o menos muchos costarricenses tendrán una semana de vacaciones, ocho días de descanso.