Entre cielo y tierra
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 18 julio, 2014

Costa Rica navega sin un rumbo definido, y preocupa la falta de una estrategia-país
Entre cielo y tierra
Costa Rica está frente a una difícil encrucijada y sufre de un preocupante estancamiento. La principal causa ha sido la falta de un liderazgo político, capaz de hacer ver al país la urgente necesidad de salir de este rezago.
El crecimiento del Estado es un fenómeno ya denominado imparable, mientras su planilla, privilegios laborales, pensiones y demás gastos consumen la mayor parte de los recursos que deben ser destinados al desarrollo.
Mientras tanto también se acrecientan las demandas de la sociedad productiva por energía, infraestructura y servicios públicos básicos, entre los que destaca la seguridad.
Costa Rica navega sin un rumbo definido, y preocupa la falta de una estrategia-país acorde a los retos que plantea una realidad internacional más competitiva.
El país está perdiendo tiempo valioso, que podría dedicar a retomar las tareas de su desarrollo, postergadas por décadas.
Nuestra sociedad está enfrascada en un debate ideológico de antaño, ya superado por una visión más clara que establece el compromiso político en la búsqueda del servicio a la comunidad, y que toma forma más concreta en la justicia, orientada a atender la pobreza y el sufrimiento.
Es este progreso, al cuidado de la dignidad del ser humano, el que Costa Rica debe perseguir, uno que no se complazca con la mediocridad y que tenga en la función pública un ejemplo de entrega hacia los valores supremos que ayuden a nuestra sociedad a superarse.
Sin embargo, dominan el pesimismo y la negativa de nuestros líderes a mirar más allá de los intereses particulares.
La construcción de un futuro mejor empieza por nosotros mismos, por la fuerza de nuestros deseos en superar la desazón de convicciones políticas de antaño dispuestas solo para alimentar un sistema de exclusión de oportunidades para todos.
Estamos a tiempo aún de despertar y emprender las correcciones necesarias para enderezar el rumbo, tal como se logró en el pasado durante la fundación de las bases sociales que hoy disfrutamos. Debemos salir de la actual política de la mediocridad y el autoengaño.
Luis Alberto Muñoz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E