El Primer Poder de la República
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 25 mayo, 2011


El Primer Poder de la República
Muchos costarricenses, incluyendo algunos de la clase política, olvidan que la Asamblea Legislativa es el Primer Poder de la República. Cuando se pregunta en las encuestas sobre el tema, casi la mitad opina que es el Poder Ejecutivo el primero. Costa Rica, como muchas repúblicas con el mismo diseño constitucional, ha gravitado hacia el presidencialismo, y como resultado, toda la atención y las esperanzas de mejoría del público se enfocan en el Segundo Poder, que es el Ejecutivo.
Los autores de la Constitución dispusieron que fuera la legislatura que estableciera las políticas, los programas y los presupuestos; al presidente le toca ejecutar lo dispuesto por los diputados. Esta visión se ha perdido por la forma en que se llevan a cabo las elecciones, por la falta de mayorías en la Asamblea, y por la disposición de los diputados de ceder el poder.
Actualmente es el Presidente el que propone y la Asamblea la que dispone de los recursos para la ejecución de programas. Es distinto a lo que establece la Constitución.
Pareciera que los miembros de “La Alianza”, que ahora dirige la Asamblea Legislativa, han estudiado la Constitución y que podrían tener la intención de ejercer el poder que la Carta Magna les otorga. Dicen que serán ellos quienes prepararán un proyecto de reforma fiscal, y que van a parar toda concesión hasta que revisen la legislación pertinente; dicen que confeccionarán algo más adecuado para los intereses del país.
Tienen todo el derecho de hacerlo, y si se convierten en una legislatura activista, lo que le toca a la presidencia es ejecutar, vetar o enviar a la Sala IV para determinar si procede.
Sería un cambio histórico en la manera en que opera el gobierno si “La Alianza” lograra llevar más del poder a la Asamblea. Pero las declaraciones de Ottón Solís la semana pasada ponen en duda que este cambio se logre. El “eminence grise” del Partido Acción Ciudadana (PAC) ha insistido en que “La Alianza” solo sirve para lo que es la administración de la Asamblea Legislativa y que no hay acuerdos con respecto a programas. Para las iniciativas y políticas, según Solís, cada partido opera independientemente del otro.
No se sabe si los diputados del PAC aceptan y siguen la “línea” que ha expuesto con claridad el fundador de su partido. Si Solís prevalece, la única forma en que “La Alianza” podrá tomar las riendas del poder y formular proyectos de su iniciativa propia es si todos los otros estén dispuestos a seguir lo propuesto por el PAC; esta agrupación tiende a ser intransigente.
En lo que es un plan fiscal, es sumamente dudoso que el Movimiento Libertario apoye lo que pudiera proponer el PAC. En el pasado el PAC se ha opuesto filosóficamente y tangiblemente a cualquier concesión de obra pública. ¿Cómo participaría esta agrupación en la autoría de una ley nueva que permita que haya más concesiones?
Si “La Alianza” termina siendo producto de un acto simbólico en contra del Partido Liberación Nacional (PLN) y que no produce nada concreto en cuanto a proyectos que anhelan y necesitan los habitantes, será una lástima para un país que necesita moverse para adelante y que merece algo mejor. Si “La Alianza” propone, compone, y aprueba proyectos de valor este año, su llegada al poder será un hito positivo.
¡A ver, señores y señoras de “La Alianza!
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...