El presidente Solís es el que pierde…
Vladimir de la Cruz vladimirdelacruz@hotmail.com | Miércoles 19 agosto, 2015

No pierde Miguel Ángel, que tiene su lugar destacado. El que pierde es el presidente Solís, y el país
Pizarrón
El presidente Solís es el que pierde…
El presidente Solís se reunió con los ex presidente Óscar Arias Sánchez, abogado y economista, y Abel Pacheco, siquiatra y escritor, interesado en recabar la experiencia de estos mandatarios con proyectos de reforma tributaria, para atender el grave problema que afronta el país en este campo.
Su agenda incluye reunión con la ex mandataria Laura Chinchilla, politóloga, que al momento de escribir este artículo aún no está agendada.
Es válido que el Presidente se reúna con sus pares para tratar de estos asuntos y otros sensibles a los distintos sectores sociales, políticos y económicos del país, sobre todo si de conseguir consenso y aunar fuerzas se trata. Igual podría hacerlo su ministro de Hacienda, Helio Fallas con su pares, ex ministros de Hacienda de los gobiernos anteriores, con igual propósito que el presidente Solís.
El Presidente se reunirá con el ex presidente José María Figueres en su condición de presidente del Partido Liberación Nacional. Pero ha descartado, un error político y estratégico de su parte, reunirse con los ex mandatarios Rafael Ángel Calderón Fournier, abogado, y Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, abogado y economista.
En el gobierno de Rafael Ángel Calderón se impulsó una reforma tributaria, además de que es hoy un organizador y dirigente activo de un nuevo partido político nacional, que debe considerar en el trato. Aun cuando desconozcamos qué alcance tendrá como partido Rafael Ángel es un referente político para distintos sectores y ciudadanos.
El Dr. Miguel Ángel Rodríguez, no está en la política activa, pero es un notable economista. Mantiene dos columnas semanales de opinión, de análisis económico, en dos periódicos. En su gobierno se aprobó, con el mismo ministro de Trabajo de Luis Guillermo, una de las leyes más importantes en materia laboral y social, la Ley de Protección al Trabajador.
Igualmente, en el gobierno de Miguel Ángel se impulsó el Proyecto de Ley de Ordenamiento Fiscal, expediente N°14.664, resultado de un esfuerzo importante de esa administración que reunió ex ministros de Hacienda, por ocho meses, con saldo de un Informe denominado “Agenda de Transformación Fiscal para el desarrollo”.
En este Informe se trataban asuntos relacionados con la Ley de imposición sobre la renta, regulando personas físicas, sociedades y a quienes debían tributar no residentes en el país. Este proyecto de ley procuraba un sistema de renta unitaria justificado en razones de equidad horizontal, vertical y recaudatoria, así como aspectos de renta mundial, sistemas de retención de renta, sistemas de tributación simplificada para actividades empresariales de reducida dimensión, así como diversos regímenes tributarios.
También se trataban aspectos relacionados con el IVA, reformas que debían hacerse al Código Normas y Procedimientos Tributarios y al Código de Comercio y otras leyes y propiciaba, entre otras cosas, la creación de una Agencia Nacional de Administración Tributaria y controlar el crecimiento de la Deuda Pública.
El no reunirse con Miguel Ángel Rodríguez, que sabe de estos asuntos, donde Luis Guillermo busca luces es un error. No pierde Miguel Ángel, que tiene su lugar destacado. El que pierde es el presidente Solís, y el país, si de sumar esfuerzos se trata con personas que saben de esta materia y que también han tratado de resolver el problema.
Vladimir de la cruz
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...