El horror del fin de año
Claudia Barrionuevo claudia@chirripo.or.cr | Lunes 25 enero, 2016

Así como no todos los delincuentes son inmigrantes, no todos los inmigrantes son delincuentes
El horror del fin de año
Durante la Primavera Árabe en El Cairo, los egipcios se reunían en la Plaza Tahrir para protestar contra el gobierno de Hosni Mubarak. El 11 de febrero de 2011 la caída del dictador provocó una celebración desbordada. Lara Logan, corresponsal de guerra de la CBS, fue rodeada por miles de personas, separada de su equipo, y agredida sexualmente de manera brutal.
En junio del año pasado los cairotas festejaron con euforia, en la misma plaza, la llegada al poder de Abdelfatah Al Sisi. Trescientas mujeres fueron víctimas de violentos ataques sexuales por grupos que utilizaron la misma técnica aplicada a Lara: rodeos, separación y violación.
La policía asiste como espectadora o participa en los asaltos, así que los delitos quedan impunes. Sin embargo, hace pocos días, fue noticia que los tribunales de justicia egipcios condenaron a dos violadores a cadena perpetua y a otro a 20 años de cárcel.
La noche del fin de año los alemanes tienen la costumbre de reunirse en las grandes plazas de sus ciudades. El 31 de diciembre, mientras esperaban que dieran las 12, casi mil mujeres fueron agredidas en Colonia, Hamburgo, Stuttgat, Fráncfort y otras 16 ciudades alemanas. El modus operandi de estos grupos, llamados Bailones, es acercarse amigablemente cantando y bailando, separar a sus víctimas para robarles, agredirlas y, si lo logran, violarlas.
A partir de la difusión de lo sucedido en Colonia, donde se han recibido más de 500 denuncias, otras ciudades compartieron sus experiencias. En Zúrich los delitos ocurrieron cerca del lago y en Helsinki la policía manifestó su sorpresa ante el aumento inusual de denuncias de índole sexual esa noche.
La semana pasada se descubrió que la policía sueca ocultó información sobre delitos sexuales ocurridos en agosto de 2014 y 2015. Se trataba de casos que ocurrieron en el marco del We are STHLM”, un festival masivo de música juvenil, que se celebra en verano en Estocolmo. Los organizadores del festival identificaron a más de 50 sospechosos y expulsaron a 200 jóvenes. Se trataba de bandas de adolescentes afganos.
El responsable de la Policía Nacional sueca justificó el ocultamiento de las denuncias argumentando que la mayoría de los sospechosos era de origen inmigrante y temía que esto provocara una represalia xenofóbica.
Eso es lo que está ocurriendo ahora en Europa: los sucesos del fin de año han provocado un mayor rechazo contra los inmigrantes porque, aunque hay algunos alemanes sospechosos entre los detenidos, otros son de origen árabe o norafricano, incluso algunos demandantes de asilo. Los neonazis y los ultraderechistas están aprovechando la coyuntura para dar rienda a su odio racial. Ya se han reportado violentas agresiones contra los “no blancos”.
La situación es muy delicada y solo está beneficiando a la derecha. Así como no todos los delincuentes son inmigrantes, no todos los inmigrantes son delincuentes. Hay que tenerlo claro.
claudia@barrionuevoyasociados.com
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...