Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


El águila y el dragón

Bruno Stagno bstagno@gmail.com | Lunes 12 septiembre, 2011



El águila y el dragón

El supuesto decaimiento de Estados Unidos y surgimiento de China es un tema que está de moda. La única verdadera incógnita del relevo entre las dos potencias parece ser la fecha en que ocurrirá, no si se producirá.

Pero Estados Unidos aún tiene un privilegio que China nunca tendrá: una geografía inmediata propicia a la prolongación, aunque no a perpetuidad, de un balance estratégico favorable. Estados Unidos solo tiene dos fronteras terrestres y tres marítimas. China, en cambio, tiene 14 frentes terrestres y cuatro en altamar. Con la única excepción de Cuba susceptible a cambiar cuando termine el régimen de los Castro Ruz, Estados Unidos mantiene excelentes relaciones con todos los países con los cuales tiene contigüidad o vecindad geográfica. Aunque las relaciones con Rusia son obviamente más complicadas en razón del legado de la Guerra Fría, a futuro el Kremlin necesitará a Washington para reequilibrarse frente a Beijing. Solo dos vecinos de Estados Unidos son miembros del G-20 y ninguno tiene armas nucleares o incluso capacidades militares convencionales remotamente comparables. Además, ninguno representa en la actualidad una amenaza a la seguridad internacional.
China, en cambio, comparte fronteras con cuatro países que tienen armas nucleares y otros más con capacidades militares convencionales importantes. Colinda con Rusia, el país de mayor extensión geográfica del mundo, y con India, el segundo con mayor población y potencialmente el primero en espacio de unas dos décadas. Tiene en su vecindario a cuatro miembros del G-20 y contigüidad con varias situaciones que actualmente figuran entre las principales amenazas a la seguridad internacional (Afganistán, Corea del Norte, Paquistán) o que lo son potencialmente, incluyendo la guerra fría en Jammu y Cachemira. Además, enfrenta una tensa situación en el Estrecho de Taiwán y, contrariamente a Estados Unidos, recurrentes reclamos de autodeterminación en los confines más occidentales de su territorio.
Estados Unidos ha oscilado entre el destino manifiesto que impulsa sus mejores y peores instintos para emprender aventuras lejanas, al aislamiento espléndido mediante el cual reagrupa sus fuerzas. Hasta la fecha, China ha privilegiado la no intervención en los asuntos ajenos. Pero así como las guerras lejanas iniciadas por el Presidente George W. Bush terminaron minando, entre otros factores, el erario público en Estados Unidos, China probablemente no tendrá el dudoso privilegio de emprender aventuras remotas ante la complejidad y proximidad de las amenazas, incluso asimétricas, evidentes y latentes en sus cuatro frentes.
El águila calva está sin duda alguna bastante cansada y desplumada. Pero el dragón, apenas salido de su guarida, pronto tendrá que hacerle frente al alto costo de mantener el orden en su geografía más inmediata. Contrariamente a Estados Unidos, que tenía la opción de sobre-extenderse o no, China difícilmente podrá escapar a las consecuencias de su geografía.

Bruno Stagno Ugarte
Executive Director
Security Council Report

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.