El momento presente
Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Viernes 06 noviembre, 2020

Diversos pensadores del mundo de la academia y el análisis mundial, entre ellos el mexicano José Antonio Lozano Diez; han coincidido en acuñar un término acertado para caracterizar la época que estamos viviendo, la cual han denominado “VICA”, debido a sus siglas: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ansiedad.
La pandemia ha hecho crecer de forma exponencial el mundo VICA, por sus implicaciones negativas en la vida de las personas, en su salud, su economía, el trastorno de la vida en sociedad por afectación de la estructura psicológica que todos hemos sufrido; y con mayor grado de angustia, aquellos que han perdido a seres queridos, amistades, o bien sus empleos y patrimonios.
Si las circunstancias anteriores a la pandemia nos habían ido conduciendo de forma general a un decrecimiento en los diversos ámbitos de la existencia humana, la crisis que vivimos no ha hecho más que acelerar ese proceso.
La existencia de esta coyuntura en nuestro entorno será un factor de renovación en los estilos de vida de todos los ciudadanos. Nos debemos acostumbrar a menos congregaciones multitudinarias a veces innecesarias y costosas; también tendremos cambios en los patrones de consumo prescindiendo de lo pomposo y secundario, priorizar nuestros gastos y reordenar los presupuestos personales y familiares posponiendo inversiones superfluas para tiempos mejores.
El hábito del ahorro debe ser rescatado como un compañero inseparable de nuestra economía; siempre he insistido en priorizar la enseñanza de la Educación Financiera desde el período escolar hasta el segundo ciclo. Conocer más sobre tasas de interés, préstamos, inversiones rentables y todo lo que involucra el área de las finanzas, se ha vuelto algo ineludible para nuestros futuros ciudadanos.
Como bien lo decía Albert Einstein, “la crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y a los países, porque la crisis trae progresos”. Las dificultades y problemas nos obligan a ser más creativos y emprendedores, tomando el control de nuestras vidas. Los grandes retos siempre traen consigo amenazas y oportunidades; está en nosotros la escogencia de hacia dónde caminamos.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como