El equipo ideal que construyó Andrés Carevic
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 21 diciembre, 2020

Leonel Moreira no es ficha del Alajuelense y el equipo ya se desprendió de Adonis Pineda, presentado como futbolista de Sporting.
¿Podrá Agustín Lleida volver a negociar con el Pachuca de México, una extensión del préstamo, del magnífico portero de cuna herediana?
¿Qué sucedería a lo interno del club, si Moreira no puede seguir como manudo y Adonis ya fue desinscrito?
En el transcurso del Apertura, a brincos y saltos, Andrés Carevic finalmente encontró una alineación estelar.
Ese 4-5-1 con el que el León cerró la temporada se convirtió en la formación preferida por el técnico argentino.
Moreira.
Salvatierra, Faerron, Machado y Zabala. (4)
López, Ruiz, Martínez, Sequeira y Montenegro. (5)
Moya. (1)
Lea más: Andrés Carevic soportó cuestionamientos a su trabajo; hoy dedica el título a la afición
La lesión de Junior Díaz permitió el ascenso del joven Faerron, quien se ganó la titularidad con muy buenas presentaciones. El zaguero se desenchufó ante Cartaginés, pero en acertada decisión, Carevic no lo sentó a pesar de contar ya con Junior.
También la lesión de José Miguel Cubero y una larga suspensión de Bernald Alfaro, hizo que la Liga se quedara sin un volante central nato, tipo Luis Garrido, aquel hondureño perro de traba.
De nuevo, en otra acertada decisión del cuerpo técnico, la Liga juntó como volantes mixtos a los talentosos Bryan Ruiz y Alex López, que formaron pareja de lujo en la cintura de la formación. Este binomio es uno de los puntos tácticos más fuertes del León.
Barlon Sequeira hace “ratillo” viene proyectado para ser figura en la Liga y finalmente se consolidó como titular, pero, para suerte del grupo, cedió protagonismo ante el gran momento de los jóvenes Jürgens Montenegro y Alonso Martínez, dos explosivos atacantes que se acomodaron muy bien a la espalda del ariete Jonathán Moya.
Lea más: "Tenemos jugadores de jerarquía que dan equilibrio a la ansiedad": Andrés Carevic
No cabe duda que la irrupción de Montenegro y Martínez le cambió los planes tácticos al cuerpo técnico erizo, que al inicio de la temporada, estamos seguros, tenía a jugadores como Cubero y Alfaro catapultados a la estelaridad.
En el centro del ataque, fue evidente que Moya y Alvaro Saborío no podían ser titulares y jugar juntos, por ser futbolistas de idénticas características, que “no cabían” los dos en una formación 4-5-1.
Carevic hizo un breve intento de unirlos como titulares, pero el asunto no cuajó, pasando “Sabo” a convertirse en un relevo de lujo. En similar situación quedaron Ian Smith, Carlos Mora y Dylan Flores, todos variantes casi fijas del estratega manudo.
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense