El emprendedurismo: ¿Solución al desempleo?
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 27 marzo, 2019

Muchos inmigrantes no son elegibles para un empleo formal, pese a que normalmente tienen urgencia y están obligados a encontrar una manera de generar ingresos para sus familias; tienen varias opciones: una es aceptar un puesto no deseado por costarricenses por la paga bajísima y el horario extenso, otra es vender puerta a puerta o en los semáforos y una tercera opción es iniciar su propia “microempresa”.
Los que tienen “talento” como emprendedores optan por la tercera opción y comienzan normalmente con algo pequeño donde solo trabaja el mismo migrante y sus familiares: restaurante, lavandería de ropa, taller de reparación de calzado, sastrería, salón de masaje, catering, reparación de bicicletas, servicio de limpieza de auto a domicilio, reparación de muebles de bambú, marquetería, fotografía y, por supuesto, pequeñas pulperías en los barrios más remotos y pobres. Si poseen un poco de capital, quizás hacen préstamos a otros microempresarios.
La historia de Costa Rica está repleta de familias que llegaron al país, a veces sin el idioma y sin conocer a nadie, y que montaron lo que hoy se ha convertido en “un emporio”. Deberían sentirse orgullosos y los nacionales agradecidos por sus aportes, pero ¿qué tal los costarricenses sin empleo? ¿Deberían aguardar estos para ver si se les abre una “botella” en alguna institución del estado o por lo menos esperar que el gobierno les de ayuda porque no tienen ingresos? O ¿emigrar a un país donde pueden engendrar lo que hacen los inmigrantes aquí?
Si tienen algún talento, ¿por qué no buscan cómo abrir su empresa propia? ¿Mucha pereza? ¿No tiene ideas para empresa? Si es así, nunca saldrá o quizás podrá encontrar con quien casarse y que esta persona la o lo mantenga.
Primero, haga un auto análisis: ¿Sabe cocinar? ¿Por qué no pone un servicio de entrega de comidas calientes a empleados públicos y privados? Que sea mejor y más barato que cualquier casado que puedan conseguir en el sector que colinda donde laboran los posibles clientes. Los “food trucks” aún son controversiales por las restricciones del Ministerio de Salud, pero si se coloca en propiedad privada, ese ente del estado no tiene nada que hacer, excepto poner su personal a hacer fila para comprar la riqueza de comida que ofrecen. ¿Qué tal un “food truck” de comida tica? ¡Pudiera ser un exitazo! Conozco un inmigrante que ofrece comida nacional desde un “food truck” cerca de una playa popular y le va bien.
¿Sabe de costura? Todo el mundo con ropa necesita su ayuda para hacer ruedos, apretar botones, abrir o cerrar cinturas. Muchas mujeres vecinas trabajan fuera del hogar y no tienen tiempo para lavar y aplanchar la ropa de la familia. Ofrezca hacer esa tarea y pronto tendrá una “lavandería informal.”
Por primera vez se cita la palabra “informal”, pero si hay algo que caracteriza el gobierno, es que hace muy complicados los trámites la apertura de una empresa formal. ¡Mejor olvidarse de la burocracia, excepto que usted añora ocupar una “botella” en algún ministerio!
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...