El Arte del Despiste
Siany Villalobos sianyv@yahoo.com | Martes 04 junio, 2019

El desempleo en Costa Rica está llegando a cifras muy preocupantes, se habla de una tasa de más del 12% la cual aumenta en las ciudades costeras a diferencia del gran área metropolitana, esta situación se está haciendo notoria tan solo con darse una vuelta por el centro de San José y observar a decenas de personas vendiendo en las calles cuanta cosa pueden, inclusive madres jóvenes con hijos en brazos ofreciendo productos alimenticios que ellas mismas preparan, es común ver sitios de alquiler de locales comerciales desocupados y en las tiendas es muy poca la gente que entra a comprar algún artículo.
El alto desempleo influye directamente en los planes del gobierno de recaudar más impuestos, en los sistemas de pensiones de la CCSS, en el aumento de la delincuencia y sobre todo en la dinamización de la economía nacional, hemos observado en los últimos días con gran preocupación el cierre de varias empresas y eso que aún falta la entrada en vigencia de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas a partir del 1 de julio próximo, fecha en la cual los costarricenses comenzaremos a sentir el verdadero impacto en nuestro bolsillo del cobro de los nuevos impuestos.
Pese a toda esta situación, seguimos esperando los planes de reactivación económica del gobierno y un programa de reducción del gasto de las principales instituciones del Estado. No obstante, cuando nos enteramos que se gastarán más de 300 millones de colones en la compra de drones para utilizarlos en algunos Colegios Técnicos existiendo escuelas y colegios que se caen a pedazos es cuando resulta más que evidente que el gobierno no tiene una estrategia de prioridades de inversión para solventar aspectos de inmediata necesidad como lo es la infraestructura educativa.
Retomando el tema del desempleo, resulta asombroso como desde la Asamblea Legislativa existan proyectos para obstaculizar y grabar con impuestos a actividades de transporte como UBER y los sitios de hospedaje promocionados desde plataformas digitales como AIRBNB, lo cual desmotivará tantos a usuarios como a emprendedores que desarrollan esa actividad, si bien es cierto la regulación de estos servicios es conveniente, también debe ser justa y equilibrada con respecto de los demás actores involucrados en este tipo de negocios.
Este gobierno ha tenido un apoyo histórico desde el Congreso de la República para lograr sus objetivos de reforma fiscal, más que ninguna otra administración que intentara hacer lo mismo en periodos recientes y que tuvo la suerte de que no le pagaran con la moneda del obstruccionismo salvaje que utilizara el actual partido de gobierno cuando fue oposición.
Esa holgura de tiempo y esfuerzo de la que han gozado los diputados oficialistas en la rápida aprobación de proyectos importantes para el país, pareciera que les deparó espacio para promover proyectos polémicos y de polarización de la sociedad costarricense como por ejemplo el proyecto de eutanasia, el otro proyecto que contiene el rompimiento del secreto del sacramento de la confesión de la iglesia Católica, el proyecto de ley que castigaría las expresiones de odio dejando a la interpretación subjetiva de unos pocos la definición de ese sentimiento humano y cuando han podido no está demás dedicar esfuerzos para atacar a las Obras del Espíritu Santo, en su labor de cuidar a niños en riesgo social y extrema pobreza.
Costarricenses no permitamos que nos distraigan y nos hagan quitar el dedo del renglón de los verdaderos problemas que nos afectan ya sabemos que la manipulación y desviación de la atención a la grave crisis que se nos viene es un arte del partido de gobierno para despistarnos de la realidad nacional y su pésima rendición de cuentas ante la ciudadanía que los eligió.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...