
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) mostró una tendencia positiva en julio, superior en 0,9 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año previo.
El IMAE registró un crecimiento interanual del 4,4%, siendo la producción de bienes y servicios sin regímenes especiales el sector más dinámico, con una tasa interanual de 3,7%, superior en 1,1 puntos porcentuales al observado en igual periodo del año precedente.
En términos generales, la tasa interanual de todas las actividades económicas presentaron variaciones positivas en julio de este año, de acuerdo con la tendencia ciclo.
De las 15 actividades que conforman el indicador, nueve crecieron a un mayor ritmo que el año previo.
Los servicios explicaron el 70,5% de la variación interanual, en especial por el comportamiento de las actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo a las empresas, que registraron una variación interanual de 9,5%.
Por otra parte, la actividad financiera y de seguros creció a una tasa interanual de 7,8%, mientras que la actividad de información y comunicaciones creció 7,1%, debido a la mayor demanda de telefonía celular e internet.
La industria manufacturera, la construcción pública y privada, así como las actividades agropecuarias, también crecieron durante dicho mes.
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Diputada pide renuncia a junta directiva de Coopelesca
Por presuntas compras irregulares a la empresa cementera Holcim.

Solo ocho municipios aplicarán ley seca durante las fiestas patrias
Moravia, Goicoechea, Alajuelita, Alajuela, Esparza, Heredia, Palmarés y Sarapiquí, serán los cantones que....

¿Tiene un proyecto de conservación? Postúlese en fondo de $1 millón
Para esta convocatoria estará disponible $1 millón para el financiamiento de los proyectos.

Tigo ofrecerá nuevo servicio de comunicación para pymes
La empresa de telecomunicaciones Tigo, agregó la plataforma Office 365 de Microsoft, a....