Dispositivos médicos tomarán protagonismo
Raquel Rodríguez rrodriguez@larepublica.net | Viernes 11 julio, 2014

Disminución de sector electrónico representa oportunidad para otros
Dispositivos médicos tomarán protagonismo
Proyección de crecimiento es del 15% este año
Los implementos médicos que se manufacturan en nuestro país tendrán mayor protagonismo en los próximos años, son los llamados a llenar el vacío que deja la reducción de operaciones de Intel.
La proyección para este año ronda un 18%.
En 2013, nueve nuevos proyectos de inversión en ciencias de la vida arribaron a Costa Rica.
La mayor inversión la hizo Natvar, que instaló una moderna planta de extrusión de plástico en Cartago con una inversión de $10 millones.
Están también productos innovadores, como la elaboración de un dispositivo anticonceptivo totalmente nuevo.
Para ello, la alemana Bayer invirtió $3 millones en la planta.
Además de las nuevas, las empresas ya instaladas amplían operación.
Es el caso de OKAY Industries, que invertirá $1,5 millones para expandir su planta en Alajuela.
“Si se desagregan los componentes electrónicos, se podrá percibir un crecimiento del sector de ciencias de la vida”, dijo Carlos Wong, vicepresidente de Asociación de Zonas Francas.
Desde la instalación de la primera planta de dispositivos médicos en la década de los 80, se ha progresado en la manufactura de productos básicos hacia los de alta tecnología.
Entre ellos están las válvulas cardiacas biológicas, los implantes estéticos, y sistemas quirúrgicos.
La industria médica toma relevancia, tras la salida de Intel, empresa líder en la exportación de zona franca.
Con su reducción en las exportaciones, los ingresos ya se han visto disminuidos en un 1,6%, durante los primeros cinco meses del año comparado con el mismo periodo del año pasado.
Otros sectores que van a ganar peso en las exportaciones son aeroespacial y metalmecánica.
Raquel Rodríguez
rrodriguez@larepublica.net
@La_Republica