Día Internacional de la Mujer, “Si podemos y debemos atrevernos”
Siany Villalobos sianyv@yahoo.com | Martes 05 marzo, 2019

En esta fecha tan importante como lo es el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, permite reflexionar sobre los derechos humanos de las mujeres, sobre la equidad e igualdad de los derechos entre hombres y mujeres, sin embargo; reconocemos que estamos en el camino pero falta mucho por hacer y por convencer.
El termino convencer puede que no guste a muchos (as) porque los derechos son inherentes a la persona, pero la pregunta es ¿por qué no están? La respuesta no es muy difícil, puesto que la causa principal es nuestra cultura patriarcal, sobre la que se trabaja hace varias décadas, pero aun nos encontramos en un proceso de educación, reeducación para los más grandes y solo con convencimiento lo estaremos logrando. La conducta del ser humano no se adecua a la imposición o represión, estas no son precisamente las herramientas para generar un verdadero cambio.
Las costarricenses y sobre todo las mujeres municipalistas, deberíamos estar celebrando con bombos y platillos esta gran fecha, puesto que el Tribunal Supremo de Elecciones emitió una resolución referente a la paridad horizontal para las elecciones municipales.
Esperábamos la reafirmación de los derechos políticos de las mujeres, pero no, pareciera que esos derechos son circunstanciales, se aplicarán hasta 2024, es decir no son inherentes, tienen plazo y peor aún, marcan excepciones según dicta la resolución ¿quién ha visto que los derechos humanos tienen excepciones? , ¿ Será posible que a una mujer se le reconozcan sus derechos dependiendo del partido político en que se encuentre y a otras no?. Los derechos humanos de las mujeres deben ser respetados por los partidos políticos en las elecciones municipales y de no ser así, deberán asumir las consecuencias establecidas en las normas cuando se violentan los derechos humanos. No podemos continuar con actos de discriminación sustentados en ocurrencias o superposición de un derecho, por otro, prevaleciendo siempre el que se encuentra en detrimento de los derechos de las mujeres.
Para las mujeres que participamos en política las cosas no son fáciles, la descalificación siempre ha sido nuestro peor enemigo, solo basta con recordar cuándo se iniciaron las acciones afirmativas, por ejemplo: la alternancia de género, entonces no era de extrañar escuchar frases como: “mejor nos ponemos enaguas y nos inscribimos” o que se debería rellenar espacios con mujeres tranquilas, sumisas, jamás con mujeres “locas”, porque se ha vuelto común llamar así a las mujeres que emiten su propio criterio y defienden sus derechos.
La resolución emitida por el TSE deja un sin sabor y minimiza la esperanza de encontrar más mujeres en la toma de decisiones, por ejemplo, más regidoras propietarias, más alcaldesas propietarias, donde históricamente hemos estado con muy poca representación, en la última elección 2016-2020 donde solamente se eligieron 13 alcaldesas, es decir un 14,8% del total de alcaldías a nivel nacional, más sindicas propietarios, pues solamente se eligieron un 27,2%, en resumen, la mayor participación de mujeres municipalitas las encontramos en las suplencias, tanto en las vicepresidencias de los Concejos Municipales como en las vice alcaldías con un 87%.
Con los resultados anteriormente expuestos de las últimas elecciones locales, las mujeres municipalitas debemos tomar la decisión de participar con mayor fuerza en puestos de elección popular, en posición de propietarias, pues es nuestro derecho y las normas no respaldan, el reto es grande…
Las mujeres debemos dejar de auto limitarnos, de dejar el paradigma de que es un trabajo para hombres, dejar el estigma que no podemos, que lo haría mejor alguien que cuente con más tiempo, con más experiencia, la respuesta es NO, porque de algo estoy segura “SI PODEMOS Y DEBEMOS ATREVERNOS”.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...