Desviación de fines
Federico Malavassi | Jueves 06 octubre, 2016

La ineficiencia es un pretexto para que la meta no se cumpla, se alargue el gasto y crezcan las burocracias y el empleo público
Desviación de fines
En relación con la lucha contra la pobreza, es muy claro e irrefutable que el aparato estatal ha confundido y desviado sus fines. Algunos dicen que “volvieron el rótulo para adentro”, otros que cambiaron de fin, pero lo cierto es que pareciera que cuanto más se gasta en combatir la pobreza, más aumenta esta.
Para el testigo imparcial la cosa es simple, sencillamente la burocracia se justifica y abona tema al clientelismo político. Entonces el tema de la lucha contra la pobreza, el pretexto de la solidaridad y algunas otras cuestiones similares se convierten no en metas por cumplir sino en modos de vida.
Además, el crecimiento del gasto público y la burocracia garantizan que la necesidad siempre existirá. Un poco de capacitación al respecto (disfrazada de educación) y todo el mundo jurará que se hace bien común y que se trata de justicia. Quien objete el crecimiento del Estado, quien quiera examinar las cuentas, quien hable de eficiencia y quien mencione rendición de cuentas será tildado de neoliberal, de injusto y de poco solidario.
De tal manera, además, se consolida un grupo que quiere vivir de las finanzas públicas. Parte de la estrategia aliarse con los buscadores de rentas a fin de perpetuar el gasto, la estructura burocrática, el puestillo, los pluses salariales, las gollerías y la pensión. No interesa la lucha contra la pobreza, lo que importa es vivir de ello.
Me informaron que una institución pública está aprobando un presupuesto cercano a los ¢9 mil millones en becas. Lo complicado es que mucho más de un tercio se gastará en la administración de los programas. Es obvio que no interesa un gasto razonable sino su incremento. Es claro que no hay voluntad para buscar algún esquema que permita racionalizar los recursos. Es más que evidente que no hay interés en coordinar con otras oficinas públicas que clasifiquen las necesidades y las personas que necesitan las becas.
La misma administración pública saldrá luego a clamar por más recursos y por el aumento del gasto público.
Sin embargo, es muy obvio que se están aumentando el número de empleados públicos, la burocracia y el gasto corriente. No solo llega menos al necesitado, sino que no hay eficiencia ni racionalización.
Tengo claro que esta forma de administrar los recursos públicos es una desviación de poder, una desviación de recursos, una desviación de los fines y un desperdicio del esfuerzo de los costarricenses.
No solo son prácticas contra los fines públicos sino que pareciera que el interés es disfrazar el incumplimiento para seguir en el ordeño de los presupuestos y consolidar una especie de Estado interventor en muchas actividades.
La ineficiencia es un pretexto para que la meta no se cumpla, se alargue el gasto y crezcan las burocracias y el empleo público. A final de cuentas, pareciera que no interesa llegar sino quedarse en el viaje financiado con el esfuerzo ajeno.
No interesa enseñar a pescar sino crear una burocracia que viva de regalar el pescadito ajeno.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como