Defensor del lector
María Luisa Avila avilaaguero@gmail.com | Jueves 25 septiembre, 2014
El primer diario nacional que instaure esta sana práctica (defensor del lector) se dará cuenta de que implicará mucho trabajo
Tricotomía
Defensor del lector: Forense de errores informativos
Por medio de mis lecturas de fin de semana del Diario Español El País entré en contacto con el concepto de “defensor del lector”, una figura de autorregulación ética de los medios de comunicación que sin lugar a dudas imprime transparencia y credibilidad al medio.
Por lo general el periodismo y por ende el periodista es crítico, y casi nunca deja pasar un “error” o un “horror” de una figura pública, sin embargo rara vez reconoce o da a conocer sus propios errores u horrores, y es ahí donde el defensor del lector entra en juego, ya que procesará las fallas del medio de comunicación y escuchará las eventuales molestias que los afectados con la noticia tienen.
Creo que el primer diario nacional que instaure esta sana práctica se dará cuenta de que implicará mucho trabajo, ello lo podemos notar por las constantes cartas o solicitudes de derecho de respuesta que todos los días escuchamos o leemos en los medios de comunicaciones nacionales.
La figura del defensor del lector se inspiró en la del “ombudsman”, término escandinavo que data de 1809 para referirse a una persona que representa y defiende a los ciudadanos.
El primer defensor, como tal, se instauró en Estados Unidos, en 1967 para las publicaciones The Courier-Journal y The Louisville Times, en Kentucky. Desde entonces algunos diarios europeos y japoneses adoptaron esta práctica, con buenos resultados.
A nivel de América Latina, México tuvo los primeros defensores del lector.
El diario El País señala: “El defensor del lector es una figura creada para garantizar los derechos de los lectores, atender a sus dudas, quejas y sugerencias sobre los contenidos del periódico, así como para vigilar que el tratamiento de las informaciones es acorde con las reglas éticas y profesionales del periodismo.
Puede intervenir a instancia de cualquier lector o por iniciativa propia”.
La existencia del defensor de los lectores, como lo dice el periodista mexicano Juan Carlos Núñez, “refrenda la convicción de que la información es un bien público que no es propiedad de la fuente, del medio, ni del periodista, fomenta la participación de los ciudadanos y apuntala la libertad de expresión”.
Costa Rica tiene muy buenos periodistas altamente calificados y competentes, de ahí que esperaríamos que pronto en los principales medios de comunicación de nuestro país se instaure la figura del defensor de los lectores o, como los llama Núñez, “el forense de los errores informativos”.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...