Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


¿Debe el gobierno intervenir puerto Limón?

David Gutierrez david@gutierrezcr.com | Martes 22 enero, 2013


Limón tiene futuro pero se lo lleva el agua de la desidia, la indiferencia y el egoísmo. Por todo este daño a la institucionalidad y economía de la zona el gobierno debe intervenirlo


¿Debe el gobierno intervenir puerto Limón?

La Asociación Costarricense de la Industria de Cruceros informó que en la temporada 2011-2012 se atendieron 69 barcos de este tipo en Limón, lo cual representa un 41% menos con respecto a los 117 que atracaron en el puerto atlántico durante la temporada anterior. Las expectativas tampoco son alentadoras: para el próximo periodo se esperan solamente 56 barcos. Tres años de reducción en una industria cuyo crecimiento es exponencial en otros lugares.
Si bien es cierto que el combustible se ha encarecido y esto lleva a las empresas a concentrarse en los puertos del Caribe, importantes cadenas internacionales de cruceros han aumentado sus viajes a Panamá, Honduras y Colombia.
Entonces, ¿es válido argumentar que el costo del combustible motiva el que menos cruceros lleguen a Limón y tan mal pronóstico? ¿No será más bien que la infraestructura portuaria es inadecuada para recibir y atender a los cruceros?
Mientras que en Roatán y en Colón fluyen sumas millonarias para la construcción y ampliación de sus puertos, en Limón no existen instalaciones para atender a los cruceros y turistas.
Para salir del barco y recorrer algo de la ciudad, estos tienen que caminar más de 200 metros en medio de contenedores, grúas e instalaciones muy depreciadas. Además, la terminal de cruceros está dentro de la de carga, por lo que peligrosamente se mezclan buses de turistas con grúas y furgones.
Uno de los actores en este proceso tan negativo para el turismo que llega a Limón por esta vía es Japdeva, creada en 1963.
La visión de esta entidad es: “Ser una autoridad portuaria líder a nivel latinoamericano, que garantice altos niveles de competitividad en servicios portuarios y promotora del desarrollo integral de la provincia de Limón”.
Pero la realidad de los puertos y del desarrollo de Limón difiere abismalmente de esta misión, ya que hoy es la provincia con mayor pobreza, más inseguridad y menor desarrollo del país. Además, el puerto de Limón es considerado uno de los peores y menos competitivos del mundo.
Como si fuera poco, el sindicato de empleados de Japdeva es uno de los grandes protagonistas del subdesarrollo de esa ciudad y provincia.
Con un discurso populista trasnochado, se ha convertido en el enemigo y obstruccionista de todo proyecto que ofrezca oportunidades de empleo para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Recientemente lo ha hecho con la terminal de contenedores en Moín y con la refinadora de Soresco, desarrollada en forma conjunta por Recope y China.
Con la miopía y desidia del gobierno, el obstruccionismo y negativismo de Japdeva y la indiferencia del pueblo de Limón, el panorama es desalentador.
Tanto daño causado a la institucionalidad y a la economía nacional no debe pasar inadvertido.
Por todo este daño a la institucionalidad y economía de la zona el gobierno debe intervenir puerto Limón urgentemente y proceder a construir uno de clase mundial.
También debe intervenir el Proyecto Limón Ciudad Puerto, que prometió invertir $80 millones en mejorar parques, construir el alcantarillado sanitario y mejorar la infraestructura en playas, y vergonzosamente, como ha involucrado demasiadas instituciones en la toma de decisiones, ha reportado muy pocos avances.
Limón tiene futuro pero se lo lleva el agua de la desidia, la indiferencia y el egoísmo.


David Gutiérrez

davgutswa@gmail.com
 

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.