Logo La República

Lunes, 24 de marzo de 2025



NACIONALES


Cuando ganar es casi costumbre

Dinia Vargas dvargas@larepublica.net | Sábado 05 abril, 2014




Cuando ganar es casi costumbre

Álvaro Ortiz sumó 24 títulos nacionales y sigue marcando historia en el golf costarricense

Su estante acumula todos los trofeos que se ha ganado a lo largo de 30 años de carrera, entre ellos están los 24 que ha obtenido en los diferentes campeonatos nacionales, pero la memoria de Álvaro Ortiz guardará mucho más que eso.
Hace una semana Ortiz levantó su título 24, al ganar el Campeonato Nacional de Match Play en una reñida final en el Costa Rica Country Club a Paul Chaplet, una de las jóvenes figuras y con gran futuro del golf tico.

Álvaro Ortiz ha dedicado su vida al golf, y todavía se ve mucho tiempo más en el deporte que ama y lo apasiona. Fotografías: Esteban Monge/La República

Hoy todavía celebra la victoria, que tuvo como clave la experiencia. Es el resultado de todos los años en la competencia, de caídas y victorias, de lágrimas y alegrías.
A sus 45 años, Ortiz se ve muchos años en el mundo del golf, compitiendo en los diferentes torneos para aficionados y siendo un ejemplo para los niños y jóvenes que sueñan con marcar historia en este deporte, mientras tanto él intenta seguir con la suya.

24 títulos en campeonatos nacionales en 30 años de carrera, ¿cómo se consigue eso?
Creo que la clave de la longevidad y el éxito en el golf durante tantos años va de la mano de una vida ordenada, alejado siempre de las drogas y los vicios que afectan el desarrollo integral de las personas. He sacrificado muchos viernes y sábados por la noche de mi vida para amanecer bien a competir los fines de semana, todo esto durante muchos años. Además de un régimen de entrenamiento y enfoque para tratar de ser mejor.

¿Cuán difícil fue este último título y cuánto representa?
Este último pudo haber sido el más difícil de mi carrera, jugar cuatro rondas en dos días y bajo un intenso sol, el altísimo nivel de juego de Paul Chaplet y el cansancio, hicieron que fuera sumamente complicado, afortunadamente el acondicionamiento físico que he llevado me dio fortaleza para llegar bien a los dos últimos hoyos donde se marcó la diferencia.

¿Qué extraña y qué no extraña Álvaro de aquel jugador que ganaba su primer título al de hoy?
Por allá de 1984 cuando gané por primera vez un Campeonato Nacional, tenía un juego sumamente natural y lleno de frialdad, características que hoy en día le veo a José Méndez y Chaplet. Lo de hoy en día es mi fortaleza, la experiencia, el fogueo y el control de las emociones que he llegado a fortalecer a través de tanta competencia.

¿Por qué es tan difícil vencerlo en estos torneos?
Para mis rivales, creo que la experiencia y el saber manejar situaciones de competencia con sabiduría, es lo que más les pesa, y saben que difícilmente en situaciones apremiantes, tomo malas decisiones. La juventud es importante pero la exposición a situaciones de competencia no es frecuente y les afecta.

¿Prefiere el match play irse eliminando hoyo a hoyo o el medal play la suma de cuatro rondas de 18 hoyos, y por qué?

Ambos formatos de juego son interesantes, el Match Play es más estratégico porque uno va reaccionando de acuerdo a lo que hace el rival hoyo por hoyo, el Medal Play es diferente y la estrategia es diferente porque es contra todos y durante cuatro días, la planificación es diferente y más a largo plazo.

¿Cuál ha sido el título —de esos 24— que más recuerda y por qué?
Recuerdo el de 1984 porque le gané al eterno campeón en ese momento, don Mario Pérez. A pesar de que gané la final, la semifinal fue sumamente dura teniendo 16 años y contra un veterano de mil batallas. Así como José Méndez y Paul Chaplet me ven a mí hoy en día, veía yo a don Mario Pérez.

¿Cuál fue el rival más complicado que ha enfrentado?
José Méndez es sin duda el jugador más competitivo que he tenido que enfrentar en los últimos dos años y seguirá siendo por muchos años, el jugador a vencer.

¿Contra quién siempre soñó con jugar y nunca lo logró?
Mi foursome —equipo de cuatro— ideal si pudiera escoger sería con Greg Norman, Severiano Ballesteros y Jack Nicklaus. A Tiger Woods lo podemos incluir si alguno de ellos se hubiera enfermado (…)

¿Qué le hace falta por ganar, o por conseguir como golfista?
Por ganar, siempre quedan muchos torneos en los que se pudo haber participado o se participó y no se tuvo suerte. Siendo realista y no soñador, el US Amateur Open sería uno de los torneos más interesantes. Dentro de mis sueños pendientes, está jugar en Pebble Beach, California, ir a ver el Masters en Augusta, jugar en St. Andrews, Escocia y como fantasía, poder haber puesto a Tiger Woods, Jack Nicklaus, Ben Hogan y Severiano Ballesteros a jugar juntos en el mejor momento golfístico de cada uno, aunque sea imposible.
Además, siempre quise haber jugado más golf acompañado de mi papá cuando era niño, tengo un leve recuerdo de haberlo hecho una sola vez nada más, quise también que me hubiera visto jugar y ganar torneos antes de que su salud fuera sufriendo el deterioro que le causó el fallecimiento hace cuatro años.

¿Cuánto tiempo más se ve Álvaro Ortiz en lo más alto del golf aficionado?
Creo que la edad es un número que no determina el nivel de juego que uno puede tener, a través del tiempo, las fortalezas de los jugadores van cambiando y estoy entrando en una etapa en la cual la experiencia y la trayectoria es lo que va marcando diferencia.

¿Cree que exista un antes y un después de Ortiz en el golf nacional?
Lo importante es poder dejar una imagen positiva de manera integral, es mi objetivo y mi legado. Dejar el recuerdo como una persona ordenada, disciplinada, con una trayectoria deportiva importante, educado, con altos valores éticos y siempre tratando de apoyar a las nuevas generaciones.

¿Después de usted quién sigue?
El mejor talento que tenemos actualmente es José Méndez, su madurez, experiencia, fogueo, disciplina para mejorar y deseos de superación lo colocan como el jugador a tomar en cuenta y seguir a nivel competitivo. Paul Chaplet viene tocando la puerta para entrar a ese selecto grupo de golfistas a nivel centroamericano también.

Dinia Vargas
dvargas@larepublica.net
@dvargasLR







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.