Crecimiento y desigualdad
Shirley Saborío shirley.saborio@cpc.cr | Viernes 20 julio, 2018

Crecimiento y desigualdad
Costa Rica posee dos desafíos importantes; una economía que pierde dinamismo y que cuenta con un alto déficit fiscal, frente a un desempleo que supera los diez puntos porcentuales. Al mes de marzo de 2018 había 229 mil personas sin empleo, y una importante mayoría son jóvenes.
De los jóvenes que sí están trabajando, al menos una tercera parte está en la informalidad. Y como si esto no fuera ya un drama, solo cuatro de cada diez personas que entran a la secundaria completan sus estudios. Y seis de cada diez desempleados no cuentan con formación.
Esta situación imprime una presión importante a los niveles de bienestar de las familias. En tanto, tenemos empresas formales, nacionales y multinacionales, que se enfrentan a una escasez de recurso humano con cualificaciones específicas.
El tema de la mejora de los sistemas de formación y su calidad es fundamental. El sistema educativo formal debe ser revisado bajo estándares de calidad mundial. Porque los recursos existen. El presupuesto en educación de Costa Rica es similar al de los países mejor calificados en el mundo. No así, nuestra calidad. Y el tema de educación es el elemento fundamental que explica los niveles de desigualdad y pobreza. Tiene que ver con la posibilidad de lograr mejores opciones laborales dados los niveles de formación.
En este sentido universalizar la enseñanza del inglés es fundamental desde la educación preescolar. Hablar una segunda lengua abre un mundo de oportunidades a jóvenes que estén estudiando, o trabajando para ayudar a sus familias. Y esto sucede actualmente con muchas empresas formales que ofrecen condiciones laborales favorables, y con salarios muy competitivos a miles de jóvenes que encuentran en el inglés y en sus habilidades blandas, una importante opción laboral.
En este sentido, que el país pueda contar con buena conectividad y que cuente con niveles adecuados de inglés sería un importante paso para lograr una mejora social y un alivio a la desigualdad y el desempleo. En tanto las mejoras de mediano y largo plazo avanzan. Es fundamental que pensemos en los desafíos del mercado laboral en el largo plazo, y esto pasa por la tecnología, la innovación, el desarrollo productivo, la calidad del recurso humano; pero también pasa por la modernización de la jornada laboral y los niveles de aseguramiento. Se trata de impulsar acciones que promuevan la formalidad pero que nos permitan como país seguir siendo estratégicos para las cadenas de valor de sectores altamente cualificados.
En el caso de la desaceleración económica y el ingreso disponible. Con reforma fiscal o no, es claro que la presión de las tasas de interés internacionales y de los posibles impuestos (incluyendo la inflación), presionarían hacia abajo el ingreso disponible de las familias y de las empresas. Y, en medio de este desafío, es fundamental proteger las fuentes de empleo (empresas) porque son las que generan los empleos o los retienen. El desequilibrio hay que resolverlo pero resguardando los empleos actuales y generando condiciones para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como