Creación del Consejo Nacional de Competencia
Franco Arturo presidencia@uccaep.or.cr | Lunes 26 febrero, 2018

Creación del Consejo Nacional de Competencia
En la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), hemos trabajado en la revisión detallada y minuciosa del Proyecto de Ley que pretende la creación del Consejo Nacional de Competencia (que vendría a sustituir a la Comisión para Promover la Competencia —COPROCOM—), iniciativa que tiene casi dos años de haberse presentado a la corriente legislativa y sin embargo sigue mostrando una serie de inconsistencias y contradicciones.
Para el sector empresarial, es importante que se discuta por el fondo el proyecto en la comisión dictaminadora, pero tomando en cuenta los criterios técnicos que se han externado, tanto por UCCAEP, como por las cámaras empresariales, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público, entre otros, pues de lo contrario el procedimiento que se ha seguido podría generar una nueva legislación llena de contradicciones que no brindaría seguridad jurídica al país, creando un organismo con una naturaleza jurídica poco clara. Además, en estos momentos el país enfrenta una situación fiscal compleja donde una iniciativa como esta debe ser valorada dado su impacto en el gasto público.
En este tipo de legislación tan específica es importante apoyarse en los criterios técnicos antes indicados, pues sus aportes han sido muy valiosos, pero se han dado en el marco de algunos foros y no así en la discusión del proyecto de ley en comisión.
Uno de los primeros errores del texto (una de sus tantas versiones, que nos han generado inseguridad jurídica), es que pretende la creación de un órgano de desconcentración máxima adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), que contaría con independencia funcional, administrativa, técnica y financiera. Lo anterior, preocupa porque ya ha señalado en sus pronunciamientos la Procuraduría General de la República que la independencia a manera de autonomía es propia de los entes descentralizados y no de un órgano de desconcentración máxima.
Existe una intención de variar la escala de salarios de los futuros miembros de esta Comisión y equipararlos con los de la SUTEL, sin embargo, ya existe una estructura salarial definida por el Servicio Civil y no es clara la justificación para sacarlos de ese régimen.
Para la UCCAEP, otra de las preocupaciones es la gran cantidad de temas, que se dejan reservados para reglamentación pues esto llegaría a generar inseguridad jurídica.
Sin duda, el tema de modernizar el marco legal sobre el derecho de la competencia es importante y si bien han pasado casi dos años desde su presentación a la corriente legislativa, lo cierto es que el proyecto aún genera muchas dudas, por lo que se debe aplicar el viejo adagio de “despacio, porque precisa”. Incluso pueden valorarse ideas como las del diputado William Alvarado quien ha propuesto hacer modificaciones a la ley actual en una nueva iniciativa. Pero sobre todo, creemos que debe darse un diálogo entre todas las partes y no solo escuchar a quienes fomentan una posición.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...