Convocatoria Oficial a Elecciones Municipales
Siany Villalobos sianyv@yahoo.com | Martes 08 octubre, 2019

Ahora si… arranca un nuevo proceso electoral con la convocatoria oficial del Tribunal Supremo de Elecciones realizada el pasado 02 de octubre de los corrientes, proceso donde se elegirán alrededor de 6.138 autoridades, entre alcaldes(a), intendentes(a), vicealcaldes, vice intendentes(as) regidores(as), regidores(as) suplentes, síndicos(as), síndicos(as) suplentes y concejales de distrito.
Para este proceso el padrón electoral registra 3.433.409 electores que tienen la obligación y el deber de emitir el voto para elegir a los mejores candidatos(as) con miras a generar un verdadero desarrollo local.
Según información del Tribunal Supremo de Elecciones, existen alrededor de 137 partidos políticos inscritos, mismos que pueden presentar papeletas o sus fórmulas municipales a partir de la convocatoria hasta el 18 de octubre que se vence el plazo de inscripción.
Con tantos partidos políticos inscritos, a saber: 21 a nivel nacional, 23 a nivel provincial y 93 a nivel cantonal, superando en número la cantidad de cantones (82) existentes, más los Concejos Municipales de Distrito que suman 8. Se espera la inscripción de más de 40 mil candidatos alrededor del país, recordando que para el periodo 2016 se inscribieron 31.879, con menos partidos políticos inscritos.
Hasta ahí las cosas van muy bien…, ahora lo importante será iniciar con el proceso de conocer las propuestas de los y las candidatas en los diferentes puestos. La ciudadanía debe preocuparse por conocer los Programas de Gobierno propuestos en la inscripción de los y las candidatas a las alcaldías e intendencias, pues esa será la herramienta base de la gestión, así consignado en el Código Municipal.
Muchas veces nos dejamos llevar, por emociones, por caras, amistades o partidos políticos y no valoramos las propuestas de forma, fondo y con objetividad, desde luego no solo como se reflejan en un documento, porque existe una buena prosa que muchas veces se convierte en letra muerta, pero al menos es la base para exigir en una rendición de cuentas, otro factor importante a observar es el desenvolvimiento de las y los candidatos, debido a que entregamos a ciegas nuestra representatividad y el desarrollo del cantón. Esas posturas de la ciudadanía generalmente terminan en condenar un cantón al sub desarrollo de forma corresponsable, pues sin duda alguna, están en el poder por nuestros votos o peor aún por nuestra irresponsabilidad al no votar y no elegir a los mejores.
En la actualidad necesitamos lideres preparados, con conocimiento, con ganas de dar las luchas y sobre todo con la humildad de prepararse y capacitarse, así como nadie es dueño de la verdad, tampoco nadie lo sabe todo, las reglas en la administración pública cambian con frecuencia, todos los días se aprenden cosas nuevas, de aplicación urgente y necesaria.
La labor municipal es seria y con implicaciones legales de carácter civil y penal, como mencione en algún momento en mi experiencia como exalcaldesa, con disparos directos al cuerpo, aspecto que obliga a las autoridades a estar preparadas pues en este país nadie puede desconocer la ley, tal y como lo señala nuestra Constitución Política.
Así las cosas debemos estar listos(as) para ver, escuchar y preguntar sobre nuestros candidatos (as), estar bien informados, para tal efecto es importante utilizar las líneas correctas a la hora de investigar, pues tal y como lo manifestó el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, estamos en tiempos de “desencuentros“ el país se encuentra polarizado y con los ánimos crispados, la fuente a consultar debe ser objetiva.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...