CHISPORROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Sábado 03 agosto, 2013

No sé si será coincidencia, o que los votantes hicieron a un lado a los que ocupan curul. Pero en todo caso, el panorama electoral de febrero es, a juicio de este ciudadano, más claro y mucho más estimulante de lo que pudo haber sido
CHISPORROTEOS
Se venció el término que fija la ley para establecer alianzas o pactos sobre candidaturas, sin que a ningún diputado se le ocurriera presentar un proyecto de ley para ampliar ese plazo. Esa es la clase de diputados que elegimos y tenemos, parte de una lista dondese destacan o se conocen uno o dos
y de allí el júbilo que nos produce el ver que ninguno de los candidatos que se disputarán la presidencia en febrero es diputado.
No sé si será una coincidencia, o que los votantes hicieron a un lado a los que ocupan curul. Pero en todo caso, el panorama electoral de febrero es, a juicio de este ciudadano, más claro y mucho más estimulante de lo que pudo haber sido.
Pocos diputados saltaron a la presidencia en el siglo XX: don Ricardo Jiménez en 1910, el doctor Calderón Guardia en 1940, don Teodoro Picado en 1944, don Mario Echandi en 1958, y don Daniel Oduber en 1974. De ellos sólo Jiménez, Echandi y Oduber se habían lucido en el Legislativo.
Es curioso ese dato, porque siempre se repite, como leyenda y en todos los países democráticos presidencialistas salvo los Estados Unidos, que una curul es el mejor peldaño para ascender a la Presidencia. (En los Estados Unidos es una gobernación) Y aquí como que no, lo cual lo hace a uno pensar que los partidos políticos han preferido aquí llevar al Poder Legislativo personas que no se han manifestado como aspirantes a la Casa Presidencial.
El sistema costarricense difiere constantemente de lo que se practica en otras democracias de este lado del Atlántico, donde los presidentes de las repúblicas son verdaderos gobernantes y no figurones como en el resto del mundo donde quien gobierna es el primer ministro, salido del Poder Legislativo y no elegido popularmente para que gobierne.
NOTAS ANTERIORES

Del CAFTA al T-MEC
Jueves 30 noviembre, 2023
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) marcó un hito significativo

¿Se puede destituir al Presidente de la República?
Miércoles 29 noviembre, 2023
La participación ciudadana, bajo el ejercicio del Referéndum y el Plebiscito, no son armas o instrumentos de peso en el control político ciudadano.

La personalidad disruptiva
Miércoles 29 noviembre, 2023
La biografía de Elon Musk escrito por Walter Isaacson revela una personalidad disruptiva de extrema capacidad creativa.

Argentina: Diversidad Política y el Desafío de un Nuevo Liderazgo
Lunes 27 noviembre, 2023
Las elecciones recientes en Argentina han marcado un hito significativo en la diversidad política del país