Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Chisporroteos

Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Miércoles 25 mayo, 2011



CHISPORROTEOS

En estos días tuvo lugar la entrega de los premios llamados nacionales, y de otros que han sido asimilados a ellos. Lo que me gustaría saber es a quien le entregaron el premio Aquileo Echeverría de arte (por cierto el primero que se ha concedido en arquitectura, porque el fallo del jurado señaló (violando la ley) que se lo concedía a un edificio y no a un artista. ¿Se habrá emitido un giro a nombre de un edificio?
Yo creí que el Ministro de Cultura, que es hombre de inteligencia reconocida, iba a rechazar el fallo y ordenar al jurado que dijera a quien le concedía el premio. Si lo hizo, nadie se enteró. Pero siempre quedará ese fallo para ser incluido algún día en el libro Guinness.
No me explico que haya autorizado que en la calle que corre al este de La Sabana, la acera donde están el Liceo Dobles Segreda y el Gimnasio Nacional se haya convertido en una antiestética y estrafalaria colección de avisotes comerciales. Creo que son los primeros avisos comerciales que se instalan en una propiedad pública y ojalá que los próximos no los coloquen en el Teatro Nacional o en la Casa Presidencial. Ya va siendo hora de que nos dé vergüenza el creciente afeamiento de la capital, convertida en una colección de avisos.
Y que no digan que eso es imitación de los Estados Unidos. En meses recientes he viajado por Alabama, Georgia y Carolina del Norte, y en las carreteras de esos estados no se ve un solo aviso comercial. Sólo los que sirven de guía o indicación a los viajeros sobre gasolineras, hoteles, y restaurantes cercanos. Y es que los avisos distraen la atención de los conductores de vehículos y pueden ser fuente y origen de accidentes… en los cuales puede fallecer un eventual cliente de algún anunciante.
Pero lo más terrible, ya un día de estos lo mencioné, es la hermosa iglesia de La Merced, uno de los edificios clásicos de San José, desfigurada por avisos comerciales hasta en sus propias puertas.
Durante mucho tiempo se afirmó que el gobierno había conseguido disminuir el costo de la construcción de carreteras y otras obras públicas, aplicando una ley llamada de plusvalía emitida durante el gobierno de don Alfredo González. Pero hace algunos años vengo leyendo que hay proyectos que se atrasan porque no hay con qué pagar las expropiaciones. La ley de don Alfredo compensa el precio de lo expropiado con el aumento de valor del terreno que le queda al dueño. ¿Qué sucede? ¿Derogaron la ley de plusvalía? ¿Cuándo? Y si no está derogada es cuestión de preguntarse, con malicia y mala intención, por qué no la aplican.

Alberto F. Cañas
afcanas@intnet.co.cr

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.