China y la agricultura latinoamericana
Alan Refkin | Lunes 14 abril, 2014
Latinoamérica adquiere una mayor importancia para la población china, como una fuente estable de productos agrícolas
Geisidalija
China y la agricultura latinoamericana
La mayoría de las exportaciones de Latinoamérica a China han sido de materias primas, como hierro, cobre y petróleo. Estas se han importado para combatir la falta de energía en el país y controlar su sistema económico.
Sin embargo, China tiene un mayor interés en las importaciones agrícolas, para satisfacer su déficit en este tipo de producción.
El comercio agrícola de China con Latinoamérica, de acuerdo con el CCTV de China, aumentó un 600% en los últimos diez años, interesándose cada vez más en Latinoamérica para satisfacer sus necesidades agrícolas.
El viceministro de Agricultura de China, Niu Dun, estima que el comercio agrícola con Latinoamérica sobrepase los 40 billones de dólares estadounidenses casi inmediatamente.
La mayoría del comercio agrícola con América Latina ha sido y se mantiene a través de terceros, en lugar de relaciones directas, como la inversión en producción, logística e infraestructura agrícola.
Xu Hongyuan, subdirector general de Promoción del Comercio Agrícola del Ministerio de Agricultura, propone un comercio directo con el fin de asegurar la estabilidad económica y aumentar las relaciones entre las regiones.
La motivación de China en aumentar sus importaciones agrícolas es que su gobierno no ha alcanzado autosuficiencia en la producción de alimentos.
Una de las causas es que la población China de 1,3 billones en un territorio similar al de Estados Unidos, tiene solamente 11,62% de tierras cultivables, según datos de la CIA.
A diferencia, Estados Unidos con una población cercana a los 300 millones, tiene un 16,29% de territorio cultivable.
Adicionalmente, muchas personas que han migrado a las partes urbanas de China buscando mejores opciones de empleo y un mejor estilo de vida, han modificado su dieta vegetariana a una basada en proteínas, ocasionando un aumento en el uso de cereales y soja para alimentar al ganado, cerdos y aves de corral.
El gobierno chino busca a la comunidad internacional para satisfacer sus necesidades, al no alcanzar su meta del 95% de autosuficiencia en alimentos básicos.
Según Margaret Myers del Diálogo Interamericano, las empresas chinas extienden su alcance internacional para controlar la producción, procesamiento, y logística de los alimentos que no son suplidos domésticamente.
El Centro para la Política Agraria indica que China tendrá una gran demanda para productos como las sojas, maíz, leche, algodón y azúcar. China propuso como prioridad en su Plan Quinquenal N° 12 para la Cooperación y el Desarrollo Agrícola, aumentar la calidad de los productos agrícolas importados.
El Gobierno chino no ha procurado la compra de terrenos o arreglos financieros, sino el control de la producción, procesamiento y logística de los productos que se importen.
Latinoamérica adquiere una mayor importancia para la población china, como una fuente estable de productos agrícolas capaz de mantener las altas demandas de la creciente población urbana de China.
Alan Refkin
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...