China invierte en Latinoamérica
Alan Refkin | Miércoles 26 marzo, 2014
El incremento en el dominio de la economía china y sus inversiones en América Latina impulsarán el futuro crecimiento en ambas regiones
China invierte en Latinoamérica
Geisidalija
En los próximos cinco años, las compañías de China invertirán 500 mil millones de dólares estadounidenses en el extranjero. Una gran porción va dirigida a Latinoamérica.
En 2013, según el Ministro de Comercio de China, los inversionistas de este país aportaron $80 billones en Latinoamérica.
El 90% de esas inversiones había sido proyectos relacionados a materias primas y productos necesarios para alimentar el motor económico de China. Recientemente, sin embargo, esto ha cambiado. Según China Daily, los inversionistas de China están ampliando su enfoque a la infraestructura.
Uno de los aspectos de preocupación para los gobiernos extranjeros es que algunas de las inversiones de China son hechas por empresas de propiedad estatal (EPE).
Las empresas estatales de China han tenido una cercana asociación con ambos, milicia y gobierno. La pregunta obligatoria en cada caso es el alcance de la relación de cada EPE con el Ejército, así como también con otras instituciones públicas.
Las EPE están más preocupadas por las decisiones estratégicas, tales como la adquisición de recursos estratégicos, en vez de estar atentas al mercado o a metas operativas. Por lo tanto, la ganancia a veces puede estar subordinada a la necesidad estratégica.
Así como las inversiones de China impulsan un aumento en el comercio, ambos, China y Latinoamérica continúan expandiendo sus lazos económicos.
Las compañías de China se preparan rápidamente para incrementar el comercio intercontinental. Danny Chen, presidente y CEO de China Logistics Group Inc., dice que su compañía planea aumentar aún más el volumen de envíos para sus rutas del sur de Shanghái, anticipando el crecimiento del comercio con Latinoamérica.
No están solos. Muchas compañías chinas ven en Latinoamérica un área que ofrece un importante crecimiento a largo plazo en un comercio bilateral. El comercio entre ambas regiones ha crecido. Naciones Unidas reporta que, entre 2000 y 2009, el comercio China-LatAm se multiplicó por 12, subiendo de $10 mil millones a $130 mil millones, excediendo los $261 mil millones en 2012.
Estados Unidos es el mayor socio de comercio de Latinoamérica, pero para 2030 se anticipa que será desplazado. Como resultado de las inversiones de China en América Latina, en ese momento se espera que China se convierta en la economía más grande del mundo, el mayor importador del mundo, y el mayor exportador del mundo, así como el mayor socio comercial de América Latina.
Ese incremento en el dominio de la economía china y sus inversiones en América Latina impulsarán el futuro crecimiento en ambas regiones.
Alan Refkin
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...