China, El Tibet y los Derechos Humanos
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 08 abril, 2008

China, El Tibet y los Derechos Humanos
Humberto Pacheco

Mientras la Unión Europea, los Estados Unidos y otras potencias menos obligadas con los derechos humanos (dados sus propios regímenes dudosos), se unen para crear países ficticios como Kosovo, que les permita liberarse de los problemas de la región, ante la masacre en El Tibet se esconden tras las cortinas y vuelven la vista como Judas mientras se llevaban a Cristo.
Sin duda, de haber sido elegible en esta oportunidad, esta mujer habría sido la mejor opción presidencial que los Estados Unidos hubiera podido desear. Que pena que con frecuencia lo mejor no llega al poder.
El tema de Liechtenstein vs. Deutchland se está tornando caliente dado que el pequeño Principado le salió respondón al gigante tedesco. No obstante, el daño está causado pues, aunque los tribunales alemanes descarten la evidencia robada que compró el gobierno, atropellando los principios éticos más elementales, ya los procesados están en la lista negra de su hacienda y muchos se han confesado ante la perspectiva de que así no enfrentarán acusaciones penales.
No obstante, el paso de los días ha hecho reflexionar a muchos sobre la teoría de “might over right” —poderío sobre derecho— que evoca muy malos recuerdos en Europa y en el mundo en general. La tendencia en los últimos años ha sido hacia una administración tributaria en la que no se den más ni la no retroactividad de la ley ni la prescripción, con lo que se vulneran derechos humanos tradicionales que los tribunales están en la obligación de custodiar.
Ya existen, como lo ha demostrado la Administración Tributaria costarricense, suficientes elementos para que la recolección de impuestos se pueda hacer de modo efectivo. Claro está, sí su aplicación se hace con eficiencia, capacidad y diligencia. La prueba del botón es el aumento significativo que se dio el último año de la Administración Pacheco y en los que lleva la actual, sin otro cambio que el de mayor eficiencia administrativa, producto de una mayor diligencia porque el Pueblo costarricense les negó la prerrogativa más fácil de aumentar otra vez impuestos que ya son muy altos y pasarse de la raya legal en su recolección.
Volvemos a recordar aquí que no es cuestión de subir los impuestos hasta el punto de hacer atractivo el evadirlos, sino ubicarse en un margen que haga atractivo el pagarlos.
Mientras tanto, hoy queremos resaltar elogiosamente que los Estados Unidos ha entrado en una confrontación diplomática con la dictadura de Bielorusia, un país de la antigua Unión Soviética, sobre lo que los norteamericanos llaman prisioneros políticos. Esto nos recuerda los viejos y gloriosos tiempos, trayendo a la memoria una política cada vez menos visible de ese gran país cumpliendo su rol de nación líder que enfrentaba las dictaduras en el ámbito de la diplomacia y la política. Bienvenidos sean más de estos eventos en un mundo en el que abunda la violación de los derechos humanos.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E