Centroamérica busca abrir las puertas a pymes
Rodrigo Díaz rdiaz@larepublica.net | Sábado 12 abril, 2014
Comercio intrarregional creció menos del 1% en 2013
Centroamérica busca abrir las puertas a pymes
Plan piloto generó $7 millones en ventas
San Salvador. El costarricense Philip Gamans, radicado en Nicaragua, de Industrias Carphil, está más que orgulloso porque logró que sus productos de repostería ya se vendan en Guatemala y en Costa Rica.
En primer lugar, tuvo que preparar su empresa para que pudiera ofrecer un producto con calidad suficiente para ser exportado.
Luego, sortear las características propias de los mercados vecinos, como presentación del producto, empaque, cantidades, etiquetado y permisos sanitarios, entre otros requisitos.
No fue una tarea fácil, pero tampoco imposible. Fue preparado, recibió capacitación y apoyo de entidades gubernamentales y de un programa de apoyo a pymes promovido por el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), pero aun así tuvo que asumir algunos costos.
Los tiempos de transporte e incluso la custodia (vigilantes en el camino para prevenir asaltos en carretera) encarecen aún más los costos.
Otros empresarios han tenido menos suerte.
Un guatemalteco prefirió rechazar un negocio porque el pago de vigilancia y transporte entre su país y Honduras le encarecía tanto el producto que ya no era competitivo.
El Sica y otros organismos, en conjunto con la Cooperación Española Internacional promovieron un programa de apoyo para facilitar que los pequeños empresarios puedan exportar.
Con dicho programa, que se aplica a partir de 2011 se sensibilizó a 246 empresarios y empresarias y se logró potencializar negocios de exportación por alrededor de $7 millones, generando 340 nuevos puestos de trabajo.
Rodrigo Díaz
rdiaz@larepublica.net
@La_Republica