Caso Arias: ¿gallo o gallina?
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 25 febrero, 2011


Caso Arias: ¿gallo o gallina?
El gran “escándalo” y revuelo contra Rodrigo Arias generó entre otras cosas la formación de una comisión legislativa para “indagar” si él influyó o no en que la Fiscalía detuviera una investigación en su contra.
El problema es que se ha presentado en cabos sueltos, con canicas en la boca, una presunta “sucesión de hechos” que permite (para quienes ahora les conviene verlo así) recurrir a vagas interpretaciones, poco precisas, pero que sí son incisivas al mancillar la imagen de seres humanos, antes que nada, pero que también son figuras políticas de relevancia.
Por esta razón, me parece trascendental la necesidad de que se contraste con claridad “lo que se ha dicho” frente a “lo que se ha querido señalar”, pues hasta el momento, tras toda la bulla y alharaca mediática, las comparecencias en esa comisión parecen más un juego de “gallo o gallina”.
Es decir, no es coherente por un lado rasgarse las vestiduras y apuntar con dedo acusador a altos funcionarios, como Jorge Chavarría, fiscal general, por haber, según ellos, “cambiado su versión”, mientras por otro lado se incurre en lo mismo a la hora de hacer elucidaciones públicas.
En tres ocasiones, un diario aduciendo investigaciones periodísticas publica, el lunes 24 de enero, textualmente: “la cancelación de la indagatoria a Rodrigo Arias se produjo luego de que el exministro de la Presidencia llamara al ministro de Seguridad, José María Tijerino, y este, a su vez, hablase con la fiscala adjunta que lleva el caso de Arias”.
El domingo 23 de enero, vuelvo textualmente: “La cancelación de la indagatoria se produjo luego de que el exministro de la Presidencia llamara al ministro de Seguridad, José María Tijerino, y este, a su vez, hablase con la fiscal adjunta que lleva el caso de Arias”.
El sábado 22 de enero, “La cancelación se produjo luego que Arias llamara al ministro de Seguridad, José María Tijerino y este, a su vez, hablara con la fiscala que llevaba el caso”.
Sin embargo, esta semana en declaraciones juradas en la comisión, los autores de estos artículos aducen: “No hemos dicho que él (Rodrigo Arias) influyó en la decisión que se tomó. Nosotros simplemente hemos escrito una relación de hechos que muchos han interpretado de diferentes maneras, pero no es nuestro propósito investigar si ha habido influencias”.
De esta manera, queda entonces aquí expuesta la otra cara de la moneda, una “relación de hechos”, en este caso detrás de la noticia, que muestra substanciales incoherencias.
Luis Alberto Muñoz
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...