Campanazos digitales
Juan Carlos Barahona | Jueves 31 julio, 2008
Juan Carlos Barahona

www.secondlife.com es un espacio virtual tridimensional. Allí, usted crea su “persona ” o “yo digital” (¿qué pensaría Freud?). Ese es su avatar y es ciudadano de un mundo que ya superó los 100 millones cuadrados de construcción a un precio que hasta hace poco oscilaba alrededor de los 2 dólares Linden la moneda oficial. Este mundo de unos cuantos miles de islas, los 14 millones y medio de residentes tienen su propia economía y los Linden se compran y se venden en dólares del mundo real.
Esta plataforma tecnológica (Metaverso) posiblemente será la forma en que usaremos cotidianamente Internet en unos cinco años o menos.
¿Qué implicaciones y oportunidades significan estos nuevos canales de comunicación?
Es difícil saberlo, pero la pregunta es obligada… sobre todo si vendemos algún tipo de servicio… pues los campanazos suenan a lo lejos y no es bueno ignorarlos. Les cuento los dos que yo estoy oyendo:
Estudiantes jóvenes y no tan jóvenes vienen a clase con sus computadores y están en línea. Tengo dos opciones legítimas: Los dejo y trato de participar para entender su mundo o los obligo a que regresen durante mi clase al mundo sin Internet en que a lo mejor me siento más cómodo. Si logramos entrar al programa de una computadora por niño, el problema no será mío sino también de miles de maestros y profesores de primaria y secundaria.
Hoy, lo que enfrento es que mis estudiantes tienen y tendrán una vida en línea que se les mezcla con la vida personal y profesional. ¿Cómo debo aprovecharlo para mantener o mejorar un ambiente que nos permita desarrollar un proceso de aprendizaje profundo y significativo? ¿Cuál es el momento para ponerlos off-line u on-line?
El otro campanazo viene de una escuela de negocios:
INSEAD construyó un campus virtual en second life. En él hay aulas, laboratorios de investigación y salas para que los profesores y los alumnos o más bien, sus avatares, lo habiten. Por ahora, como un complemento a las clases personalizadas y como mecanismo de distribución de documentos, pero planean ofrecer pronto cursos completos. No solo esperan bajar costos de viajes e infraestructura sino que ven en estas aulas, la posibilidad de aumentar la diversidad de estudiantes a los que estarán expuestos los estudiantes del campus físico.
Pero esto por ahora es preocupación de los que estamos en este oficio universitario, pues es un competidor inesperado en lugar inesperado. Sin embargo, en otros sectores pueden haber otras sorpresas. Una empresa regional está por abrir oficinas en ese mercado virtual y para usted bien podría tratarse de un competidor…
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...