Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Cambios: llegaron para quedarse

Alejandra Esquivel alejandra.esquivel.guzman@gmail.com | Jueves 23 abril, 2015


Cuanto más profundamente arraigada sea la cultura organizacional de su empresa, será más probable que el cambio sea percibido como el enemigo


Cambios: llegaron para quedarse

Los cambios están ocurriendo más rápido que nunca, y no hay ninguna señal de que alguna vez lleguen a detenerse. El cambio no solo es inevitable, sino necesario. El mundo corporativo no es la excepción a esa realidad.
La confusión, la preocupación, los errores y hasta la resistencia de las personas, no quedan fuera de este mapa, por cuanto el cambio demanda pensar y actuar de manera diferente.
Cuanto más profundamente arraigada sea la cultura organizacional de su empresa, será más probable que el cambio sea percibido como el enemigo. No se sorprenda si sus colaboradores tardan mucho tiempo en comprometerse con los cambios de mayor impacto.
En los procesos de cambios organizacionales la credibilidad es medular. Bajo este entendido, no debemos olvidar que la confianza, la cual va de la mano de la credibilidad, es un ingrediente que hay que agregar absolutamente todos los días de una relación personal y empresarial, sea esta última de cara al cliente interno o externo… pero que se puede derrumbar en una sola noche.
No sé si sea una característica propia de la cultura costarricense, pero una variable que suele jugar en contra del fortalecimiento de la confianza ante los procesos de cambio en nuestras empresas, es la dinámica mantenida a nivel de comunicación… estimados lectores: si existe una dirección clara, consistentemente debe comunicarse el proceso de cambio para cada grupo de interés y, el progreso y resultados que se vayan materializando.
¿Por qué son importantes los cambios en una empresa? Porque sin cambios el progreso y el éxito son más difíciles de lograr. Cuando no nos adaptamos a los cambios, quedamos atorados mientras que otras personas, otras empresas, otros gobiernos: están avanzando… ¿Por qué es sana la comunicación? Porque gracias a ella su personal se sentirá parte del cambio y entonces se convertirá en parte de la solución y no del problema.
¿Cuál es para mí el segundo ingrediente más importante? No haga cambios organizacionales drásticos, si no cuenta con líderes que le apoyen en esa nueva dinámica. No es secreto que los ejemplos deben venir desde arriba.
Los dueños y gerentes son los primeros llamados a convertirse en un modelo a seguir para la resolución de problemas (tanto a nivel de desarrollo de propuestas, como de implementación de soluciones)… si carece de líderes que asuman la responsabilidad de los cambios, sus procesos de cambio carecerán de credibilidad y sin ella, la sostenibilidad de los mismos no será viable… no olvide que no basta con que usted esté receptivo a su equipo; si usted quiere fortalecer la credibilidad de las iniciativas de su empresa, debería empezar por validar su propia credibilidad… procure anticiparse a las reacciones de su equipo. Aproveche la oportunidad para recordarle a su equipo los beneficios derivados por los cambios del pasado.
Los cambios llegaron para quedarse… Aprendamos del pasado, pero no vivamos en él.

Alejandra Esquivel G

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.