¡Camarón borracho!
Iris Zamora iriszamora4@gmail.com | Lunes 26 enero, 2015

Costarricenses que… esculpen este ancestral y nuevo país que anhelamos todos, a pesar del espectáculo de su decadente clase política
…desde Moncho
¡Camarón borracho!
…Quedan en evidencia nuestras debilitadas instituciones y expuesta nuestra clase política. Como espectadora, luego de una semana de comparecencias, mis conclusiones:
1- La Procuradora es 13 años mayor que el ex Viceministro. 2- A ambos le gusta tomar café. 3- Giacomin parece ser un buen sitio para urdir pasatiempos. 4- El puesto de Procuradora es un buen “güeso”, 7 milloncillos al mes. 5- El ex Viceministro vivió 8 años en Europa. 6- La Procuradora no va a “pulsear” la reelección. 7- Los diputados no saben hacer preguntas 8- Los diputados cristianos no toman café fuera de horas laborales con mujeres, que no sean sus esposas. 9- Existe un medio de comunicación que necesita urgentemente noticias “impactantes” para atraer lectores, mejorando así, su pauta publicitaria. 10- Al SINART no le interesa transmitir el zipi-zape que ocurre en la Comisión de Control, Ingreso y Gasto Público. 11- Al mediatizado diputado se le acabaron las preguntas, ¡increíble, pero es verdad! 12- El Ministro de la Presidencia salió ileso del circo. 13-...Periodista busca trabajo.
Hablando de gente importante.
Una nube de polvo precede el paisaje de un trozo de Pampa, que se niega a perder su historia. El sol despampanante obliga al refugio inmediato de los humanos, al tiempo que tranquila una iguana se mantiene al lado del camino levantando su encrestada cabeza; como si disfrutara del sol que calcina todo.
¡Lo encontramos! Bajo un toldo de cerveza criolla que cubre parte del zinc, ahí está. Nos acomodamos en empolvadas sillas, mientras sonreíamos al ver aquel camarón pintado en la pared. Ese es el restaurante “Camarón Borracho”, que nos recomendaron. Buen parqueo, buena comida. Un menú sin pretensiones, un exquisito dorado, fresco, crujiente por fuera, jugoso y delicado por dentro, aromatizado con sal y ajo, talvez orégano, un arroz con abundante camarón, ignoro si estaban borrachos, ceviche generoso en sabor, adornado con lonjas de “cuadrada filipita”.
…y en la memoria, el asombro por la destreza, la habilidad, el talento y la creatividad de esas mujeres que han trasladado a los hombres esa añeja actividad; que hornean sus piezas de barro negro, en artesanales hornos confeccionados de teja, estiércol de caballo y lodo negro. Suele llegar a temperaturas de 700 grados centígrados, con dos hoyos a sus costados que sustituyen así la chimenea. Concluirá la obra de manos que aprendieron a arrancar a la montaña, el curiol con el que teñirán esas majestuosas obras de cerámica nacional, que nada envidian a las dinastías chinas.
¡Es Guaitil, tesoro de nuestra cultura!
Las alfareras, alfareros inspirados en la tradición de sus madres y abuelas; apoyados por la UNA, más la generosidad de los lodos y montañas; nos muestran su maestría que esculpe Patria, como tantos otros anónimos costarricenses, que dan unidad a una tierra que a fuerza de artesanales hornos, esculpen este ancestral y nuevo país que anhelamos todos, a pesar del espectáculo de su decadente clase política.
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos