Búnker a falta de agua
Fabio Parreaguirre fparreaguirre@larepublica.net | Jueves 03 abril, 2014

Quemamos 160 millones de litros en tres meses
Búnker a falta de agua
Quinta parte de la electricidad proviene de dicha fuente
Nuevas plantas hidroeléctricas, mayor generación por parte de los privados, así como mayor participación de plantas solares o eólicas de las distribuidoras, son las soluciones que debemos debatir para el verano 2015, ya que este año el respaldo energético fue solo térmico, y no es lo óptimo.
No será hasta el verano de 2016 que la planta hidroeléctrica Reventazón esté lista.
Sin embargo, no es una solución integral por su mediana capacidad.
La verdadera solución está en el sur, con el proyecto hidroeléctrico Diquis y sus 620 MV, pero se encuentra “en la cola de un venado”, por los problemas de expropiaciones y patrimonio cultural de las reservas indígenas de la zona.
Por estas razones, quemar búnker es la solución a la mano, y la planta de Garabito ha sido la salvación para evitar apagones.
El aporte de esta planta representa un 20% de la generación eléctrica, peso que se incrementa entre febrero y marzo.
Incluso, el 18 de marzo fue el día de más producción térmica e importación (que también proviene de fuentes térmicas de El Salvador y Guatemala), llegando en su conjunto al 41% del consumo, algo “nunca visto en el país”, según expertos.
Ya para este verano, no se pueden encontrar soluciones, aunque todavía faltan abril y mayo.
El nuevo Gobierno tampoco llegará con nuevos bríos, debido a la conocida oposición para que los generadores privados aumenten su cuota de participación de energía proveniente de fuentes limpias.
De hecho, lo que estaba en la mesa de discusión para atenuar con miras al próximo verano, era ampliar la participación de los generadores privados al 30%, hoy solo cuentan con un 15% de la matriz energética, con lo que podrían entregar 210 megavatios (MV) más al sistema.
Con esta medida, sería posible evitar la importación de más de 60 mil MVh de energía térmica, a un costo de $13,4 millones.
En ese caso sería mejor, dárselo a productores nacionales, incluso a precios más baratos.
El problema de menor generación de electricidad hidroeléctrica se debe a que el embalse de Arenal experimenta el nivel más bajo en los últimos cinco años.
Fabio Parreaguirre
fparreaguirre@larepublica.net
@fabiopLR