
La educación privada registró este año un incremento de precios de entre el 5% y el 7% respecto a 2015, mientras que el aumento salarial decretado por el gobierno no alcanzó el 1%.
Esta diferencia se da todos los años, por lo que la brecha se ha ido ampliando, haciendo más difícil afrontar el pago.
La educación preescolar aumentó desde 2011 un 75%, mientras que en el mismo período, los salarios aumentaron un 31%.
Durante el mismo lapso, la educación primaria aumentó un 67%, la secundaria un 66% y la universitaria el 48%, esta última es la que más acerca se a la realidad salarial.
En algunos casos, estos aumentos podrían justificarse en la inversión que realizan algunas universidades privadas en infraestructura.
Otras razones podrían ser la creciente demanda de educación de los últimos años, o que los aumentos salariales en el sector sean superiores a los decretados por el Gobierno.
Notas Anteriores

Sistema de riego transformaría Guanacaste
Una propuesta de riego para Guanacaste proporcionaría el agua para a unas 20....

Radiografía de la mujer desocupada
En Costa Rica hay 108 mil mujeres desempleadas, de las cuales 12 mil....

Impuesto a la gasolina llega a porcentaje más alto de la historia
La más reciente rebaja de los combustibles será recordada no solo por ser....

Bolsillo tico echa más gasolina que resto de latinoamericanos
Los costarricenses tienen la tercera mayor capacidad para llenar el tanque de su....